Técnicos del INTA La Rioja proponen la incorporación de tuna como alimento de emergencia para caprinos, bovinos y ovinos de regiones áridas. «Opuntia ficus-indica» es una planta que se caracteriza por la alta eficiencia en el uso del agua.

En los llanos riojanos, el clima subtropical semi-desértico limita la producción ganadera debido a la escasa o nula disponibilidad de forraje y alta arbustización. Sin embargo, técnicos del INTA evalúan la incorporación de Opuntia ficus-indica, conocida como tuna, como alimento de emergencia para caprinos, bovinos y ovinos.
Raúl Díaz, investigador del INTA La Rioja, señaló que “en esta zona del país, la suplementación de bovinos, caprinos y ovinos en períodos de sequía y épocas de balance energético negativo puede ser un problema para los productores, debido a los costos y falta de disponibilidad de alimentos concentrados”.
Por esto, “la incorporación de Opuntia, como alimento de emergencia y de bajo costo, puede ser una buena alternativa para sumar a la dieta de los animales y pasar el invierno”, expresó Díaz.

Como alternativa forrajera de emergencia, la tuna es una especie que se destaca por el aporte de agua, fibra, energía, minerales y vitaminas. Además, sus frutos son aprovechados por los pobladores rurales para la elaboración de arrope y mermelada.
Estudios locales sobre la fertilización de Opuntia en secano, con un fertilizante mineral comercial y uno orgánico estiércol de cabra, determinaron que la aplicación de fertilizante mineral en forma de urea (200 kilos por hectárea) incrementa el contenido de proteína bruta de los cladodios –tallo modificado, que tiene la misma función de una hoja– de la tuna.
Mientras, un análisis a corto plazo, el mismo aporte realizado en forma orgánica, o en combinación orgánica y mineral, no resultó en cambios significativos respecto del testigo sin fertilizar.
“La administración de cladodios a cabras y ovejas se debe realizar siempre en comederos y en bocados pequeños (cubos de 4 x 4 centímetros) para que los animales puedan consumirlos con facilidad”, explicó Díaz y agregó: “Se pueden entregar como único alimento o mezclados con suplementos que permitan balancear la dieta”.
Con estos resultados, desde el INTA La Rioja, consideran que el uso de tuna puede ser una alternativa promisoria para la suplementación de caprinos, ovinos y bovinos.
“Como se trata de una especie que se encuentra difundida en toda el área de los Llanos Riojanos, consideramos que es fundamental incrementar la superficie cultivada con Opuntia para utilizarla durante momentos estratégicos y disponer de una fuente barata de energía sin restricción”, manifestó Díaz.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.










