Case IH llevó a cabo un encuentro con clientes que tuvo como objetivo mostrar la nueva línea de pulverizadores Patriot y capacitar a clientes respecto a su funcionamiento. En esta ocasión, el concesionario Ulla Maquinarias ubicado en Villa María, Córdoba, fue el anfitrión del primer “Case IH Experience, edición pulverización” del año, donde recibieron a sesenta productores de la zona centro del país.
Luciano Espinosa, responsable Comercial de Ulla Maquinarias, fue quien dio la bienvenida a la jornada e hizo un breve repaso sobre el portfolio completo de productos de la marca. Luego, se desarrolló una charla a cargo de Leonel Mariotta, representante de la compañía AgroSpray, quien hablo sobre cuestiones técnicas para obtener calidad y precisión en la aplicación.
Por su parte, Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para Argentina y países de América Latina, presentó los nuevos pulverizadores Patriot 350 y 250 Extreme, haciendo foco en las características y bondades que los convierten en principales competidores del mercado. Al respecto expresó que “Incorporamos nuevas tecnologías como el sistema Low Rate, que permite trabajar con tasas de aplicación bajas inclusive en condiciones de baja velocidad, también el nuevo sistema de control por PWM, y la nueva transmisión entre otros, con el objetivo de brindarle al productor una solución que alcance los más altos standares de calidad en la aplicación”.
A su vez, Tomás Tosco, responsable de Agricultura de Precisión para CNH Industrial Argentina, habló sobre todos los productos de AFS enfatizando en las tecnologías que se pueden incorporar en los equipos para optimizar el cuidado de cultivos.
Para finalizar, se realizaron demostraciones dinámicas en campo donde se pudo ver el funcionamiento de los equipos y las distintas técnicas de aplicación. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de probar los equipos y hacer consultas específicas sobre los mismos.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.