Con el objetivo de mostrar el funcionamiento y rendimiento de las unidades trabajando, la marca realizó tres pruebas a campo de las nuevas cosechadoras arroceras Axial-Flow Serie 130. Las jornadas se llevaron a cabo en Jubileo y San Salvador, provincia de Entre Ríos, y en Mercedes, Corrientes.
Junto a los concesionarios L y B Maquinarias y Rosario Máquinas, Case IH presentó frente a más de 40 productores y contratistas las cosechadoras de arroz en sus modelos 5130 y 7130. A su vez, se brindaron charlas teóricas sobre las unidades, sus bondades tecnológicas y su desarrollo específico para tal cultivo, dando lugar a los clientes a evacuar todas las dudas respecto a los equipos y su funcionamiento.
“Sabemos que el mercado arrocero es muy exigente, es por eso que asumimos un fuerte compromiso con los productores del sector y trabajamos con mucho esfuerzo para poder ofrecer un producto de altísima calidad y rendimiento, como lo son las cosechadoras de la serie 130” indicó Rodrigo Lanciotti, especialista de Marketing de Case IH, agregando que “Este es un equipo que fue pensado para arroceros pero con la posibilidad de adaptarse a cualquier cultivo. Es una máquina para aquellos que hacen producción de granos mixta”.
Las nuevas cosechadoras arroceras de la Serie 130 se han desarrollado específicamente para el cultivo de arroz, con mejoras considerables en rendimiento y durabilidad. Estas máquinas cuentan con una caja mecánica de 3 velocidades, poseen propulsión hidrostática y un componente electro-hidráulico que permite ajustar la velocidad de trabajo. Asimismo, se ofrecen con cabezales de 25 pies Rígido o 30 pies Draper.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.