Desde el INTA estiman que hoy viernes pasará un sistema de aire frontal frío que generará precipitaciones y un descenso de las temperaturas en el centro y norte del país, especialmente en Mendoza y La Pampa.
Desde diciembre, Mendoza y La Pampa sufren escasas lluvias, elevadas temperaturas con picos de hasta 40° C y entradas persistentes de aire cálido desde el norte que, en gran parte, originaron los incendios que hoy afectan a la región. Los especialistas del INTA recomiendan estar atentos a los pronósticos, al tiempo que monitorean la zona con detalle con el objetivo de brindar información certera para la correcta toma de decisiones.
Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, indicó que para los próximos días, aún se esperan condiciones de ambiente cálido sobre La Pampa y Mendoza y el centro norte del país. “Tendremos vientos del norte con fuertes ráfagas que harán elevar las temperaturas, con jornadas de elevada sensación térmica, lo que traerá complicaciones a esas regiones y al resto, en lo inmediato”, sentenció Gattinori.
“El clima comenzará a inestabilizarse, especialmente al sur de Cuyo, sur de la región Pampeana con algunas tormentas aisladas, algunos alivios temporarios, pero todavía producto de la misma persistencia de la inestabilidad de esta masa de aire cálido”, agregando que “Esperamos que hoy pase un sistema de aire frontal frío que generará la rotación del viento hacia el sudeste, entre los días viernes y sábado, que irá desplazándose hacia el norte del país”, al tiempo que señaló que “el viernes (por hoy) podrá dejar algunas lluvias sobre el sur de Mendoza y La Pampa”.
En cuanto a las temperaturas, Gattinori señaló que “el alivio llegará hacia el fin de semana con un descenso de las mismas, mientras que las condiciones mejorarán el lunes en gran parte del centro y norte del país”.
Con respecto a la zona afectada por los incendios, la técnica indicó que realizan un “monitoreo especial” para ver exactamente cuándo se va a activar este frente de aire frío y las tormentas. Según la técnica, “a medida que vayan pasando las horas, se irán desplazando hacia el norte con lluvias y tormentas de variada intensidad”.
Para las zonas afectadas por los incendios, la especialista de Clima y Agua del INTA recomendó “estar atentos a los pronósticos y al monitoreo constante que se realiza desde el INTA para esta zona en particular que se encuentran disponibles en el sitio oficial».
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.