La 17ª edición de Mercolactea tiene el objetivo de compartir las innovaciones que buscan hacer más eficiente la gestión de la empresa lechera. En cuanto a la tecnología disponible para el sector, Jorge Villar –director de la sede del INTA donde se realizará la muestra– señaló que “la información que circula hoy en los sistemas de producción apunta a reducir la brecha tecnológica que existe entre lo que se debería hacer y lo que realmente se hace en el campo”.
“En la actualidad, el negocio lechero pasa por la eficiencia y gestión de la empresa”, analizó Villar quien destacó que “el INTA trabaja en la gestión del tambo para maximizar el rendimiento y reducir los costos de producción”.
Mercoláctea 2017 busca ser una instancia de capacitación y debate sobre la lechería nacional, con fronteras abiertas a un negocio que busca oportunidades en la región y hacia el resto del mundo. “Avanzamos en el armado de una agenda de eventos y charlas dirigidas a productores, asesores técnicos, estudiantes, mujeres y jóvenes”, adelantó Villar y agregó: “Este año en particular pondremos el foco en cómo hacer un uso eficiente de los recursos en un escenario de excesos hídricos”.
Durante la feria se realizará la 14ª edición del Concurso de Forrajes Conservados, las 15ª Olimpíadas para Agrotécnicas, el 9º Simposio de Empresarios Lecheros, las 3ras Jornadas de Actualización Analítica del INTI Lácteos y la jura ganadera con la participación de las cabañas de las razas Holando y Jersey, entre otras actividades.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.