En el marco de un encuentro con clientes y empresarios, el flamante presidente de ADEFA, pero esta vez en su rol de presidente de Mercedes-Benz, Joachim Maier, trazó un panorama alentador respecto a las ventas en el segmento de vehículos comerciales.
Maier afirmó que “las ventas de camiones Mercedes-Benz han subido un 82,3% respecto al año pasado, y tal vez podamos llegar a tener un año con récord histórico. Estamos trabajando para eso. En cuanto a los utilitarios, el Sprinter también ha mostrado una suba interanual del 63,1% en todos sus segmentos: furgones, chasis y combis”.
“En el caso de los camiones, se ve una sostenida demanda en flotas grandes, medianas y pequeñas, que renuevan y amplían su parque de camiones. Esto es una señal positiva sobre el camino de la economía, ya que estamos hablando de la adquisición de bienes de capital, es decir, bienes que sólo se compran ante un aumento o una expectativa de futuros negocios. Es una señal más que alentadora. Nos da optimismo de que la economía va consolidando su camino ascendente, y esto implica mayor actividad, y por ende, mayor trabajo para todos”, aseguró Maier.
Los sectores que más están demandando camiones Mercedes-Benz son el campo, la construcción, el transporte de combustibles, la logística en general y el consumo masivo.
En cuanto a Sprinter, hay una suba muy importante en el mercado de combis, es decir que está creciendo en gran medida el transporte de pasajeros, tanto para traslados interurbanos como para el turismo y el traslado de empleados que realizan compañías. En cuanto a furgones y chasis, estos se dedican a la actividad productiva, tanto en grandes empresas, como en PyMEs, por lo que también vemos en este segmento el mismo camino de crecimiento que en el de los camiones.
Joachim Maier también agregó que “si Brasil consolida su estabilización, la exportación a ese mercado volverá a traccionar la producción de Argentina. Nosotros, en Mercedes-Benz, que logramos conseguir el mercado de Estados Unidos y Canadá, no sólo hemos mantenido la producción en dos turnos sino que este año estamos sumando alrededor de 200 nuevos puestos de trabajo a nuestra dotación actual. Además, ya anunciamos inversiones que implicarán otros 500 puestos de trabajo de aquí a 2019, que se incorporarán al Centro Industrial Juan Manuel Fangio”.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.