La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que durante la última semana -entre el 20 y el 23 de marzo- las empresas del sector liquidaron la suma de 266.071.424 dólares. Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 23 de marzo asciende a 4.389.844.425 dólares.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
Hay que destacar que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 dÃas en el caso de la
exportación de granos, y alcanza hasta los 90 dÃas respecto de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate.
Otro dato interesante para señalar es que las comparaciones estadÃsticas entre distintos perÃodos son generalmente imprecisas o inexactas en este sector, ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores como oscilaciones internacionales del precio; retracción de la oferta; distinto volumen y valor proteico de las cosechas; condiciones climáticas; feriados; medidas de fuerza sindicales; modificaciones regulatorias; barreras arancelarias y para-arancelarias del exterior; exigencias fitosanitarias o de calidad de otros paÃses, etc.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo