Según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de soja avanzó un 77% comparándola por perÃodos semanales, con u$s 532,8 millones, que representa la segunda mayor alza semanal del año.

Se trata del ascenso más importante después del registrado en la semana del 27 de junio al 1º de julio, cuando los ingresos alcanzaron el 121%. Esta cifra representa un crecimiento del 143% en comparación con la misma semana del año pasado, cuando habÃan sido liquidados u$s 219 millones.
De esta manera, el total acumulado en el año ronda los u$s 20.375,4 millones, que ya supera el registro de todo el año pasado cuando todavÃa faltan dos meses para terminar el 2016. En ese perÃodo de 2015, las liquidaciones habÃan alcanzado los 19.963 millones.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.






