Ayer dirigentes provinciales de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Federación Agraria y Coninagro se reunieron con los directores zonales del Banco de la Nación Argentina, para interiorizarse de las medidas extraordinarias dispuestas para atender la situación provocada por los acontecimientos climáticos recientes. Durante el encuentro en la capital provincial con Gustavo Fabián Irusta y Néstor Echaniz, responsables de las gerencias zonales de Paraná y Concordia, se conocieron detalles de las operatorias vigentes.
Según informó el titular de FARER, Ingeniero Agrónomo Raúl Bochó, es fundamental que los productores presenten la declaración jurada indicando su situación ante el Ministerio de la Producción, a efectos de poder contar con el certificado requerido para todo tipo de trámite. En el caso de quienes necesitan ser contemplados en el marco de las medidas del Banco Nación, los gerentes zonales anticiparon que se aceptarán fotocopias de la Declaración Jurada, avalada por una entidad ruralista para iniciar el trámite , hasta tanto se obtenga el certificado final. Esto permitiría a los productores agilizar gestiones ante dicha entidad bancaria.
Estuvieron presentes por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, además de su presidente, el Vicepresidente Dr. Claudio Álvarez Daneri y el Dr. Juan F Vassallo, Delegado de la Comisión de Asuntos Bancarios en la Costa del Río Uruguay, así como el Vicepresidente de CRA, Jorge Chemes.
Las medidas implementadas por el Banco Nación
* Productores y PyMEs agropecuarias afectadas:
· Los clientes alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario según la Ley N° 26.509, podrán acceder al otorgamiento de prórrogas para las obligaciones contraídas con el BNA (capital e intereses), cuyo plazo será hasta finalizar la emergencia. Una vez finalizada, el BNA podrá refinanciar el capital.
· Además, estarán en condiciones de acceder a nuevos préstamos destinados al financiamiento de capital de trabajo, de hasta $ 2.000.000 a un plazo de 36 meses. Dicho crédito podrá ser utilizado para la cancelación de deudas asumidas con la tarjeta Agronación.
· También podrán recibir préstamos para inversiones para la comprar de maquinarias o equipos destinados a minimizar los efectos del desastre y/o mejoramiento de productividad por un monto máximo de hasta $ 3.000.000 por un plazo de hasta 60 meses, pudiendo recibir distinto tratamiento según la producción de que se trate.
· Por último, se mantendrán operativos los límites fijados para descuento de cheques de pago diferido.
PyMEs no agropecuarias afectadas
· Las empresas PyMEs afectadas podrán acceder a un préstamo de hasta $200.000 por un plazo de hasta 48 meses, con un período de gracia de hasta 90 días para el pago de capital.
Individuos afectados
· Podrán acceder a un préstamo personal de hasta $80.000 por un plazo de hasta 48 meses, con un período de gracia de hasta 90 días para el pago de capital.
· Aquellos que tengan préstamos hipotecarios para vivienda, podrán ser beneficiados con la prórroga de los vencimientos de las cuotas por un período de 180 días, para aquellas operaciones cuya fecha de cancelación opere a partir del 01.04.2016. Asimismo, se llevarán los vencimientos al final del período.
· Los usuarios de las tarjetas de crédito emitidas por el BNA podrán cancelar su deuda sin generar la baja de las mismas, solicitando un préstamo personal destinado a tal efecto, hasta $ 50.000, con un período de gracia de 90 días.
· Para quienes tengan préstamos personales, se prorrogarán los vencimientos por un período de 180 días de las cuotas cuya fecha de cancelación opere a partir del 1 abril de 2016. Asimismo, se llevarán los vencimientos al final del período.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.