El Municipio de Tigre continúa generando vínculos con diversas ciudades del país que tienen como resultado el crecimiento y el desarrollo. En esta oportunidad, el jefe comunal Julio Zamora visitó la provincia de Mendoza para firmar en el Centro Cívico de Villa San Carlos, un convenio de cooperación en turismo, cultura y seguridad con los municipios de San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear, San Rafael y Malargüe.
A través del acuerdo, en una primera etapa los productores de aquellas ciudades tendrán la posibilidad de exponer y comercializar sus mercancías en el Puerto de Frutos con el fin de fomentar el desarrollo productivo regional, en tanto que Tigre tendrá un espacio en las seis localidades mendocinas para promover y difundir sus atractivos turísticos.
Al respecto, el intendente de Tigre, Julio Zamora, destacó: “Estas iniciativas nos permiten continuar mostrando a Tigre como un destino turístico que, por su gran importancia, recibe 4 millones de visitantes por año. Queremos seguir incrementando y brindando cada vez más calidad en las prestaciones y ofertas a quienes nos vienen a visitar. Vamos a trabajar mancomunadamente para que los pequeños productores mendocinos puedan tener su espacio en el Puerto de Frutos y sus propuestas turísticas se puedan mostrar y comercializar en Tigre. De esa manera se va a reflejar todo el potencial en materia de producción que tienen estos lugares y que muchas veces se ve perjudicado por la intermediación o las problemáticas de las economías regionales”.
Cabe destacar que el Puerto de Frutos es un clásico paseo de artesanías y decoración que abre todos los días del año y que comercializa los tradicionales objetos modelados en mimbre y los combina con modernos artículos con últimas tendencias en arte y diseño de autor. Por él, pasan anualmente más de 4 millones de visitantes.
Ajo, miel, orégano, nueces, almendras, membrillos, vinos, sidras, tomate y azafrán integran la lista de aquellos productos mendocinos que se podrán conseguir próximamente, tras llevarse adelante este intercambio cultural. De esa manera, quienes visiten el imperdible paseo podrán disfrutar de la producción autóctona de la provincia mendocina como del Municipio de Tigre, que cada día busca redoblar su apuesta a nivel turístico y consolidarse como un destino imperdible para disfrutar de punta a punta.
Estuvieron presentes durante la firma de convenio los intendentes de San Carlos, Jorge Di Fonso; Tunuyán, Martín Aveiro; General Alvear, Walter Marcolini y Tupungato, Gustavo Soto. Además el director de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre, Eduardo Adelinet; el subsecretario de Desarrollo Económico de San Rafael, Roberto Battiston; el director de Turismo de Malargüe, Javier Palomeque; el presidente de la Sociedad Rural Valle de Uco, Mario Leiva; entre otros.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.