La Fiesta del Salame Quintero se realizará los días 11, 12 y 13 de septiembre en el predio a cielo abierto Martín Rodríguez, ubicado en la Avenida 2 y calle 7 de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, a solo 100 kilómetros de Capital Federal. La fiesta se celebra desde 1975 y está organizada por una comisión de festejos, junto a la Municipalidad de Mercedes.
Durante la Fiesta se puede disfrutar de una recorrida para conocer la ciudad y una tarde de campo con espectáculo folklórico, carrera de cerdos y de sortija. Asimismo, también se realiza un almuerzo donde el plato principal es el salame. Simultáneamente, hay distintos espectáculos y ferias de productos artesanales de la zona. La fiesta concluye con un gran concurso y entrega de premios para el mejor salame mercedino.
Hay que destacar que han actuado Jorge Rojas, Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino, Víctor Heredia, Roxana Carabajal, Manuel Wirtz, Teresa Parodi, Palito Ortega y Abel Pintos, entre otros.
A partir de hoy, lunes 3 de agosto, se abrirá la inscripción de artesanos para participar del evento. Aquellos que deseen elaborar tortas fritas o empanadas, deberán presentar oferta en sobre cerrado. También desde hoy y hasta el próximo 7 se inscribirán solamente a artesanos locales, y desde el lunes 10 de agosto a todos los interesados locales y de otras localidades.
La inscripción será de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 13:00 en la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Mercedes.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.