Recientemente, en Expoagro, Cestari, la empresa líder en la fabricación de tolvas autodescargables, exhibió su nueva línea de unidades fabricadas con polímeros.
Adiós a la chapa
La industria metalmecánica no para de innovar y lo hace en varias direcciones. Se prioriza la eficiencia y la tecnología, pero también la sustentabilidad en los procesos de fabricación y funcionamiento. Un ejemplo de esto es el reciente lanzamiento hecho por Cestari en Expoagro. En la megamuestra realizada en Ramallo, la firma presentó su nueva línea de tolvas fabricadas con polímeros.
Cestari presentó dos nuevas unidades hechas de polímeros, que se diferencian de todo lo conocido en la materia y responden a las crecientes exigencias de equipos capaces de acompañar a las modernas cosechadoras.
La novedosa línea de tolvas autodescargables plásticas con polímeros se presentó en el modelo 20000 4R, de dos ejes, con 20.000 litros de capacidad, cuatro módulos y tubo de 420 mm con camisa intercambiable. También de polímero es la versión 20000 2R, de un eje, con cuatro módulos plásticos de 10/12 mm de espesor, 20.000 litros de capacidad, bandeja inferior de chapa galvanizada y apertura hidráulica, y lanza amortiguada con elastómeros. Los nuevos modelos pesan unos 400 kilos menos que un equipo común de chapa.
A su vez, la empresa de Colón, provincia de Buenos Aires, presentó el modelo 14800 ST, una versión con equipamiento estándar y diseño de sobre-barandas asimétricas. A los nuevos productos se suman las orugas, que se adaptan a los distintos modelos de la marca.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.