El INTA Balcarce advirtió que, con altas precipitaciones y temperaturas, los estímulos estresantes pueden disminuir más de un 15 % la ganancia diaria de peso en animales de feedlots.
En pleno verano, el ganado también combate el estrés
Los animales también pueden estresarse y, durante el verano, aumentan las condiciones para que ello ocurra. Cada uno de esos estímulos negativos provoca una pérdida de eficiencia en la ganancia diaria de peso, que también aumenta la pérdida total. De hecho, en animales estresados ante temperatura y humedad elevadas, la ganancia de peso puede disminuir en más de un 15 % y la eficiencia de conversión en más de 10%, indicó el especialista del INTA Balcarce –Buenos Aires–, Francisco Santini.
Del mismo modo, el técnico aclaró que “depende de los valores de temperatura y humedad, que podrían aumentar marcadamente estos efectos, pudiendo llegar a provocar la muerte de los animales”. Esto puede suceder, señaló el especialista, cuando no hay disminución de la temperatura y la humedad durante la noche –amplitud térmica inexistente–, lo cual genera un estado de estrés mayor, ya que la temperatura corporal no desciende.
De acuerdo con Santini, el estrés es “un conjunto de alteraciones que se producen en el organismo de los animales como respuesta física ante determinados estímulos como el barro, la temperatura, la humedad y el viento”. El efecto de este fenómeno es, indicó Santini, una modificación que resta: los animales ganan menos peso y, por lo tanto, disminuye su eficiencia de conversión.
Durante el verano, el estrés térmico afecta la performance animal en función de la temperatura reinante y la humedad ambiente. De acuerdo con Santini, estos dos factores se conjugan, ya que a mayor temperatura y humedad, más estresantes son las condiciones para los animales y menor será la performance. En este sentido, para que el animal pueda mantener su temperatura corporal normal, debe utilizar parte de la energía consumida para liberarse del calor extra, agregó el especialista del INTA Balcarce.
Por la alta concentración de animales en un feedlot y su continuo movimiento, el técnico expresó que los animales pueden estresarse si los traslados no se realizan de manera fluida y tranquila. Un traslado mal manejado podría generar trastornos en el comportamiento y en la rutina del ganado, induciéndolo a la depresión inmunológica y, así, a estar con mayor predisposición para contraer enfermedades.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.