La producción de carne vacuna aumentaría 18,6% en los próximos ocho años, mientras que la aviar crecería 54%, por lo que entre ambas crecerían en casi un millón de toneladas entre el 2012 y el 2022.
El análisis fue realizado por el jefe del Departamento de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, con las conclusiones de 2013 del Escenario de Referencia Agroindustrial Mundial y Argentino (Erama) de la Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales).
Entre los países productores de carne vacuna, constituyen un grupo importante los Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China, entre otros. Detrás se ubican la Argentina y Australia: “El problema es que la Argentina produce 2,8 millones de toneladas de carne anuales, en tanto que el líder, EE.UU., 11,2 millones, casi tres veces más que nuestro país”, indicó Calzada. Estadísticas del Departamento de Agricultura norteamericano (USDA) muestran que la Argentina produce aproximadamente el 5% y exporta el 2% del total mundial de la carne vacuna.
A su vez, los países con una sólida posición exportadora en carne vacuna son Brasil, India, Australia y EE.UU. Más atrás se ubican Nueva Zelanda, Uruguay, Paraguay, Canadá y la Argentina. “Brasil, líder en exportación, despachó en 2013 cerca de 1,84 millones de toneladas de carne, mientras que la Argentina, en cambio, en ese año exportó 186.000 toneladas de res con hueso, casi la décima parte que nuestros hermanos brasileños”, señaló el especialista.
A pesar de estas diferencias productivas, las proyecciones del Erama-INAI para el país en materia de carnes para el período 2012-2022 muestran un moderado crecimiento de la producción y exportaciones de carne vacuna, pero mucho más importante es el aumento previsto para la aviar.
Esas estimaciones señalan que la producción de carne vacuna podría llegar a aumentar de 2,6 millones de toneladas en 2012 a 3,1 millones de toneladas en 2022, lo cual representaría un aumento del 18,6% en 10 años. Las exportaciones argentinas de carne de vaca se mantendrían relativamente estables en 268.000 toneladas, ya que en 2013 se exportaron 186.000 toneladas.
En tanto, la carne aviar podría llegar a incrementarse de 1,94 millón de toneladas en 2012 a casi 3 millones de toneladas en 2022, lo que reflejaría un aumento del 54% en 10 años. “Las exportaciones de carne aviar registrarían un crecimiento notable: de 257.000 toneladas en 2012 a un millón de toneladas en 2022″, destacó el economista de la BCR.
A su vez, la producción de carne porcina podría aumentar en el período un 22% de 331.000 toneladas en 2012 a 404.000 toneladas en 2022.
Fuente CCPP
- El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja.
- Manejo agro-hidrológico: Estrategia para mitigar la erosión.
- Fuerte impulso a la oferta de trigo 2025/26.
- Estrategias para el manejo integral de la soja en el Chaco.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.