La producción de carne vacuna aumentaría 18,6% en los próximos ocho años, mientras que la aviar crecería 54%, por lo que entre ambas crecerían en casi un millón de toneladas entre el 2012 y el 2022.
El análisis fue realizado por el jefe del Departamento de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, con las conclusiones de 2013 del Escenario de Referencia Agroindustrial Mundial y Argentino (Erama) de la Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales).
Entre los países productores de carne vacuna, constituyen un grupo importante los Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China, entre otros. Detrás se ubican la Argentina y Australia: “El problema es que la Argentina produce 2,8 millones de toneladas de carne anuales, en tanto que el líder, EE.UU., 11,2 millones, casi tres veces más que nuestro país”, indicó Calzada. Estadísticas del Departamento de Agricultura norteamericano (USDA) muestran que la Argentina produce aproximadamente el 5% y exporta el 2% del total mundial de la carne vacuna.
A su vez, los países con una sólida posición exportadora en carne vacuna son Brasil, India, Australia y EE.UU. Más atrás se ubican Nueva Zelanda, Uruguay, Paraguay, Canadá y la Argentina. “Brasil, líder en exportación, despachó en 2013 cerca de 1,84 millones de toneladas de carne, mientras que la Argentina, en cambio, en ese año exportó 186.000 toneladas de res con hueso, casi la décima parte que nuestros hermanos brasileños”, señaló el especialista.
A pesar de estas diferencias productivas, las proyecciones del Erama-INAI para el país en materia de carnes para el período 2012-2022 muestran un moderado crecimiento de la producción y exportaciones de carne vacuna, pero mucho más importante es el aumento previsto para la aviar.
Esas estimaciones señalan que la producción de carne vacuna podría llegar a aumentar de 2,6 millones de toneladas en 2012 a 3,1 millones de toneladas en 2022, lo cual representaría un aumento del 18,6% en 10 años. Las exportaciones argentinas de carne de vaca se mantendrían relativamente estables en 268.000 toneladas, ya que en 2013 se exportaron 186.000 toneladas.
En tanto, la carne aviar podría llegar a incrementarse de 1,94 millón de toneladas en 2012 a casi 3 millones de toneladas en 2022, lo que reflejaría un aumento del 54% en 10 años. “Las exportaciones de carne aviar registrarían un crecimiento notable: de 257.000 toneladas en 2012 a un millón de toneladas en 2022″, destacó el economista de la BCR.
A su vez, la producción de carne porcina podría aumentar en el período un 22% de 331.000 toneladas en 2012 a 404.000 toneladas en 2022.
Fuente CCPP
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.