Ford Camiones presentó en San Pablo, Brasil, el F-4000; uno de los Ãconos de la Raza Fuerte que, con más de 20 años de presencia en el mercado argentino, se convirtió en un referente de la marca y lÃder indiscutido debido a su robustez y confiabilidad. El F-4000 estará disponible al público en dos versiones: 4×2 y 4×4, único en el segmento en ofrecer este tipo de tracción.
Con más de cinco décadas de presencia en el mercado, la LÃnea F vuelve para abastecer un segmento en fuerte crecimiento, con dos versiones que satisface a usuarios con diferentes necesidades.
La versatilidad del F-4000 4×2, convierte a este camión en una herramienta ideal para el uso urbano y rural. Cuenta con una gran variedad de configuraciones que exigen agilidad como, por ejemplo, el carrozado tipo furgón; la caja refrigerada o térmica y la planchada para el transporte de unidades, entre otras. Aquellos usuarios que requieran una herramienta de trabajo con mayor robustez para transitar en lugares de difÃcil acceso, la mejor opción es la versión 4×4 que está equipada con un tren de fuerza de alta resistencia y durabilidad.
El F-4000 está dotado con un nuevo motor Cummins Euro V 2.8L y 4 cilindros de gerenciamiento electrónico que se destaca por erogar 150 CV a 3200 rpm y poseer un torque máximo de 360 Nm a 1800 rpm que se mantiene hasta las 3000 rpm, brindando una elasticidad única en el segmento. La caja de transmisión manual Eaton posee 5 velocidades totalmente sincronizadas y con relaciones que se complementan perfectamente con el nuevo torque del motor y con la relación del eje trasero.
La marcada robustez del F-4000 viene dado por su peso bruto total de 6.800 Kg; su distancia entre ejes de 4.181 mm; su largo total de 6.318 mm y su ancho total de 2.210 mm. La versión 4×2 tiene una altura de 2.031 mm y la versión 4×4 de 2.055 mm. Por último, el camión de Ford está equipado con un tanque de combustible de 135 litros, y un tanque adicional de urea de 20,5 litros.
Durabilidad, eficiencia en el consumo de combustible y bajo costo operacional son los atributos que destacan al F-4000. En cuanto al confort, el nuevo camión de Ford presenta una mejor posición de manejo; alto nivel de insonoridad; una cabina de fácil acceso y aire acondicionado de serie. Respecto de la seguridad activa, este camión cuenta de serie con sistema de frenos antibloqueo ABS en las cuatro ruedas con distribución electrónica de frenado (EBD).
¿Cómo funciona un motor que cumple con la normativa Euro V?
El motor Cummins del F-4000 cumple con las normativas Euro V, cuyo objetivo es contribuir a reducir las emisiones contaminantes.
Este objetivo se lleva a cabo a través del sistema SCR o reducción catalÃtica selectiva. Para ello, el nuevo camión está equipado con un tanque de urea. Esta sustancia lÃquida es pulverizada en el escape del motor antes del catalizador, y por medio de éste -a través de una reacción quÃmica- reduce los niveles de óxido de nitrógeno contaminantes a los niveles establecidos por las normas Euro V.
La cantidad exacta de urea a inyectar en el escape de acuerdo a las exigencias del motor es controlada por el módulo de control electrónico (ECM) que, a través de distintos sensores, procesa la información recibida y pulveriza exactamente lo necesario dentro de dicho tubo de escape.
Es importante destacar que este lÃquido no es inflamable, ni tóxico, ni contaminante. Asimismo, no debe cargarse en el tanque de combustible ya que provocarÃa la presencia de agua con los perjuicios que esto significa. La urea se consigue en las principales estaciones de servicio, e inclusive puede adquirirse en la red de concesionarios Ford.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.