Con el apoyo del INTA, la provincia busca fomentar el consumo interno, el agregado de valor y la diversificación de una producción que en un 95% se exporta a granel. Con este objetivo se realizó en Tunuyán, Ucomiel 2014.
Reconocida mundialmente por sus vinos y atracciones turísticas, Mendoza ahora también se destaca por su miel. Es que, con el asesoramiento del INTA, la provincia cuenta con casi 800 apicultores que mediante casi 100 mil colmenas producen 1.500 toneladas de miel al año. El 95% se exporta a granel y, a fin de fomentar el agregado de valor, se realizó la muestra más importante del sector en la provincia: Ucomiel 2014.
Para Javier Castillo –jefe del INTA Tunuyán, Mendoza– la apicultura es “una actividad de sustento y diversificación para la agricultura familiar” que el año pasado generó ingresos por $ 2,2 millones.
De acuerdo con el especialista, el sector apícola se destaca en la provincia con una producción de 1.500 toneladas de miel por año, 770 apicultores y unas 95.000 colmenas, aproximadamente. El 95% de la miel que producen es vendida a granel a acopiadores que luego la fraccionan y exportan a Japón, Alemania, los Estados Unidos y países árabes como principales destinos.
Asimismo, el consumo interno en nuestro país es bajo con 200 gramos por persona al año, mientras que en países desarrollados esta cifra asciende a un kilo. “De allí, la importancia de concientizar de la importancia de aumentar el valor agregado, aumentar su consumo y aprovechar todos los subproductos derivados de la apicultura”, sentenció Castillo.
Con este objetivo, se realizó la segunda edición de Ucomiel con el acompañamiento del INTA y otras instituciones nacionales, provinciales y locales. La muestra contó más de 5 mil visitantes que disfrutaron de diversas actividades como degustaciones, talleres, charlas de valor agregado, dinámicas de cocina en vivo para chicos y grandes, exposiciones, espectáculos artísticos y muestras de artesanías.
“El INTA es parte fundamental en la organización y articulación interinstitucional con el sector apícola para la realización de las dos ediciones que ya tiene Ucomiel”, aseguró Castillo.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.