Entre enero y mayo pasados el consumo de carne vacuna retrocedió 3,7% respecto a igual perÃodo de 2013, según un informe de la Cámara Argentina de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).
En números productivos, este derrumbe representa unas 39.300 toneladas, según informó el diario digital Infobae. El impacto en el sector es peor si a este indicador se lo anualiza. La baja del consumo llegó al 4,6 por ciento. Hoy, en promedio, cada habitante consume en la Argentina 59 kilos de este producto, 2,8 kilos menos en relación con el perÃodo enero/mayo de 2013.
Entre las causas de esto se apuntó a la escalada de precios; la devaluación y el techo que el Gobierno impuso a las paritarias, cosas que cambiaron el hábito de compra de muchos argentinos. En carnicerÃas y supermercados admiten que las ventas de carne han encontrado un techo y que en algunos casos se bajaron precios para incentivar la demanda.
«La caÃda de la demanda es básicamente por la pérdida del poder adquisitivo, y se va a seguir agravando en la medida en que continúe esta inflación. Si bien un sector de los asalariados cerró paritarias, los aumentos de salarios no son todos de una para compensar», afirmó Miguel Schiariti, presidente de CICCRA, según el diario La Nación. Schiariti explicó que el retroceso del consumo se observó más con las ventas de los supermercados, y añadió que «cayó más en los supermercados, porque sus precios son de un 20% a un 30% más caros que en las carnicerÃas».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.