Más de 800 asistentes al Seminario del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) en Salta, además de otras 350 personas que lo siguieron en vivo y en directo a través de internet, formaron parte del evento regional que se llevó a cabo hoy en Salta, con la consigna: Diagnóstico y Propuestas para el Crecimiento Sostenido de la Cadena de la Carne Vacuna en el NOA, cuya apertura y cierre del seminario estuvo a cargo de Gonzalo Álvarez Maldonado, Presidente del IPCVA.
Hubo un nutrido programa de conferencias, entre las que se pueden destacar la de las »recomendaciones para el manejo de sistemas ganaderos en el NOA» por el Ing. Agr. Oscar Melo, asesor privado; «la importancia de la henificación en el manejo de pasturas megatérmicas» por el Ing. Agr. Pablo Cattani, ssesor privado); «la genética como herramienta para mejorar la productividad del rodeo y calidad de carne en la región NOA» por el Dr. Rodolfo Peralta, del Foro Argentino de Genética Bovina; «tTecnologías de manejo aplicadas a los sistemas de producción de bovinos para carne: ¿Cómo producir de manera eficiente más y mejor?» por el Ing. Agr. Jorge Navarro, del INTA EEA Salta, y »perspectivas de la cadena de ganado y carnes. La visión de la industria frigorífica», por el Med. Vet. Jorge Torelli. IPCVA).
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.