En la tarde de ayer, las entidades que conforman la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires fueron recibidas por el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, quien junto a su equipo de trabajo escuchó los problemas que afectan a los productores agropecuarios, y sus preocupaciones. La reunión fue en la sedecapitalinadel Banco Provincia ubicada en el centro porteño.
Las entidades valoraron el espacio de diálogo polÃtico que hoy se retomó luego de más de once meses sin actividad. En el encuentro, Scioli se comprometió a recuperar esta mesa de trabajo polÃtica, que se juntará trimestralmente para evaluar, implementar y decidir sobre lo que se vaya definiendo en las reuniones técnicas que serán más frecuentes. En este sentido y en función de la crÃtica situación que atraviesan los productores bonaerenses, se acordó realizar sendas reuniones el 27 de noviembre próximo, para abordar especÃficamente lo atinente a la legislación sobre agroquÃmicos y al impuesto inmobiliario rural.
En relación con este impuesto, FAA, SRA, CARBAP y Coninagro le remarcaron al gobernador que los productores no están en condiciones de afrontar ningún tipo de incremento en materia tributaria ni impositiva, pues ya están agobiados por la carga fiscal actual. Escuchando este pedido, Scioli aseguró que en el tratamiento que se dará a la ley fiscal la semana próxima no se abordará la modificación a este impuesto, para poder permitir dialogar y consensuar el modo de avanzar en la materia en la mesa de trabajo técnica creada a ese fin.
En esta misma lÃnea, las entidades le manifestaron al Gobernador que, asà como se oponen a la suba impositiva a nivel provincial, también rechazarán enfáticamente todo incremento de tasas municipales que las intendencias están impulsando por estos dÃas en los que se tratan los presupuestos para el próximo año.
Asimismo, los representantes de CARBAP, FAA, Coninagro y SRA le pidieron al gobernador que se ponga al frente del pedido que las entidades vienen sosteniendo, por el que reclaman a la Nación la devolución de los cuantiosos fondos que se están llevando de la provincia por vÃa de los distintos impuestos que no son coparticipables. En este sentido, se le expresó que, en caso de realizar estas gestiones, contará con el apoyo de las entidades, que vienen bregando por un mayor y mejor federalismo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.