La Mesa Agropecuaria Provincial, reunida el martes pasado en la sede de CARBAP, rechaza enfáticamente el aumento impositivo y el impuesto inmobiliario complementario que está en tratamiento en la legislatura provincial -sin estado parlamentario aún-, el cual sólo contribuirá a restarle más competitividad a un sector estratégico de la provincia como es el agropecuario, señala la Entidad en un comunicado.
La excesiva presión fiscal que recae sobre la provincia de Buenos Aires se torna insoportable para todos los bonaerenses, en especial para los productores, y bajo el encuadre de contribución especial afectada a la seguridad se vuelve a incurrir en un zarpazo a los contribuyentes, sin señales claras por parte del Señor Gobernador de tener intenciones de racionalizar el gasto público de la provincia.
Se intenta justificar la suba con el falso argumento de aplicarlo para mejorar la seguridad de los bonaerenses. Otro relato más que se cae solo, ya que a la fecha se ha subejecutado de manera importante el presupuesto asignado al área.
Los productores bonaerenses todavÃa no terminaron de percibir los incrementos de este año y ya se está pergeñando un incremento más.
El Señor Gobernador deberÃa reclamar al Ejecutivo Nacional los fondos que le corresponden a los bonaerenses por coparticipación, en el marco de una República Federal, con firmeza, en lugar de seguir asfixiando a los sectores productivos, a quienes no recibe desde Enero de este año.
Asimismo requerimos de las fuerzas opositoras hacer fiel cumplimiento a lo comprometido en la campaña electoral, en la que la población mayoritariamente le ha concedido la confianza con su voto.
El Gobernador Daniel Scioli, tras la derrota de las elecciones celebradas dÃas pasados, sin el apoyo de la población ni la representatividad que tenÃa, deberÃa con sensatez convocar a las entidades intermedias al dialogo con el fin de no empujar a la provincia a una parálisis económica que sólo provocará terminar el año de la peor manera, finaliza el comunicado de la Mesa Agropecuaria Provincial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.