En la tarde de ayer, las entidades que conforman la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires fueron recibidas por el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, quien junto a su equipo de trabajo escuchó los problemas que afectan a los productores agropecuarios, y sus preocupaciones. La reunión fue en la sedecapitalinadel Banco Provincia ubicada en el centro porteño.
Las entidades valoraron el espacio de diálogo político que hoy se retomó luego de más de once meses sin actividad. En el encuentro, Scioli se comprometió a recuperar esta mesa de trabajo política, que se juntará trimestralmente para evaluar, implementar y decidir sobre lo que se vaya definiendo en las reuniones técnicas que serán más frecuentes. En este sentido y en función de la crítica situación que atraviesan los productores bonaerenses, se acordó realizar sendas reuniones el 27 de noviembre próximo, para abordar específicamente lo atinente a la legislación sobre agroquímicos y al impuesto inmobiliario rural.
En relación con este impuesto, FAA, SRA, CARBAP y Coninagro le remarcaron al gobernador que los productores no están en condiciones de afrontar ningún tipo de incremento en materia tributaria ni impositiva, pues ya están agobiados por la carga fiscal actual. Escuchando este pedido, Scioli aseguró que en el tratamiento que se dará a la ley fiscal la semana próxima no se abordará la modificación a este impuesto, para poder permitir dialogar y consensuar el modo de avanzar en la materia en la mesa de trabajo técnica creada a ese fin.
En esta misma línea, las entidades le manifestaron al Gobernador que, así como se oponen a la suba impositiva a nivel provincial, también rechazarán enfáticamente todo incremento de tasas municipales que las intendencias están impulsando por estos días en los que se tratan los presupuestos para el próximo año.
Asimismo, los representantes de CARBAP, FAA, Coninagro y SRA le pidieron al gobernador que se ponga al frente del pedido que las entidades vienen sosteniendo, por el que reclaman a la Nación la devolución de los cuantiosos fondos que se están llevando de la provincia por vía de los distintos impuestos que no son coparticipables. En este sentido, se le expresó que, en caso de realizar estas gestiones, contará con el apoyo de las entidades, que vienen bregando por un mayor y mejor federalismo.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.