Bajo el lema “Momento de decisiones”, el martes 5 de Noviembre se llevará a cabo en el Complejo La Fluvial (De Los Inmigrantes 410) de la ciudad de Rosario, Santa Fe, el 15° Seminario de Comercialización de Granos organizado por Globaltecnos y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
El evento, que se desarrollará desde las 8.30 a las 16, tiene como objetivo analizar lo que está sucediendo en el mundo y en el país, haciendo hincapié en el mercado granario y en las tecnologías de la información para potenciar los resultados de las empresas agropecuarias.
Ese día, por la mañana, Eduardo Fracchia, Director de Economía del IAE Business School, expondrá sobre las oportunidades y las amenazas del actual contexto macroeconómico mundial y local para el negocio agrícola.
A continuación, Gonzalo Terracini, Director de la División Latinoamérica de FC Stone Group, hará un análisis sobre las tendencias del mercado mundial de granos en el largo y mediano plazo.
En otro tramo del evento, profesionales de Globaltecnos profundizarán sobre distintos aspectos de la comercialización de granos. Alejandro Vejrup disertará sobre las perspectivas de precios para la campaña 2013/14 y Sebastian Salvaro presentará los procesos internos que utilizan las empresas agropecuarias para obtener información relevante que les permitan una adecuada toma de decisiones.
Por último, Teo Zorraquín hará un análisis sobre el negocio agropecuario y exhibirá las enseñanzas que dejaron los últimos años. Además, moderará un panel conformado por representantes de tres empresas que, por caminos diferentes, intentan adaptarse a un mundo con nuevas reglas.
Los interesados en asistir pueden contactarse al (011)-4774-0413, o enviar un correo electrónico a info@globaltecnos.com.ar
- Sudáfrica será la puerta de entrada de la maquinaria agrícola Argentina a 54 países.
- En el momento definitorio de la soja, febrero le da la espalda ya que llovió el 23% de lo histórico y no hay pronósticos a favor.
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.