Bajo el lema “Momento de decisiones”, el martes 5 de Noviembre se llevará a cabo en el Complejo La Fluvial (De Los Inmigrantes 410) de la ciudad de Rosario, Santa Fe, el 15° Seminario de Comercialización de Granos organizado por Globaltecnos y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
El evento, que se desarrollará desde las 8.30 a las 16, tiene como objetivo analizar lo que está sucediendo en el mundo y en el país, haciendo hincapié en el mercado granario y en las tecnologías de la información para potenciar los resultados de las empresas agropecuarias.
Ese día, por la mañana, Eduardo Fracchia, Director de Economía del IAE Business School, expondrá sobre las oportunidades y las amenazas del actual contexto macroeconómico mundial y local para el negocio agrícola.
A continuación, Gonzalo Terracini, Director de la División Latinoamérica de FC Stone Group, hará un análisis sobre las tendencias del mercado mundial de granos en el largo y mediano plazo.
En otro tramo del evento, profesionales de Globaltecnos profundizarán sobre distintos aspectos de la comercialización de granos. Alejandro Vejrup disertará sobre las perspectivas de precios para la campaña 2013/14 y Sebastian Salvaro presentará los procesos internos que utilizan las empresas agropecuarias para obtener información relevante que les permitan una adecuada toma de decisiones.
Por último, Teo Zorraquín hará un análisis sobre el negocio agropecuario y exhibirá las enseñanzas que dejaron los últimos años. Además, moderará un panel conformado por representantes de tres empresas que, por caminos diferentes, intentan adaptarse a un mundo con nuevas reglas.
Los interesados en asistir pueden contactarse al (011)-4774-0413, o enviar un correo electrónico a info@globaltecnos.com.ar
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.









