* El entrenamiento en maquinaria agrícola se desarrollará hasta el sábado 31 de agosto, en Venado Tuerto, Santa Fe. A los tradicionales módulos de siembra, pulverización y cosecha se sumará esta vez uno sobre Gestión.
La actividad agropecuaria adquiere cada vez más las características de una empresa, que requiere manejos específicos para la sustentabilidad del negocio. Y en la actualidad, con márgenes de rentabilidad estrechos, los productores buscan aggiornarse, apuntando al logro de mejores resultados.
En ese marco, las maquinarias tienen cada vez más un rol protagónico. De hecho, los números empresariales exigen cada vez más precisión en el manejo de la siembra, la cosecha y todas las múltiples actividades que involucran a los denominados “fierros del campo”, que progresivamente son más sofisticadas y ofrecen prestaciones muchas veces no aprovechadas en todo su potencial.
Ese es el escenario en el que gana relevancia ADMITE (www.admiteagro.com.ar ), un intensivo entrenamiento con maquinaria e instrumentos de precisión, que este año se realiza desde el 26 al 31 de agosto, en la escuela Salesiana Don Bosco, a 2.000 metros de Venado Tuerto, Santa Fe, con la presencia de decenas de participantes, de distintas edades y provenientes de todas las provincias que componen la Zona Núcleo agropecuaria de nuestro país.
Esta capacitación en profundidad se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas, con la participación de maquinarias y técnicos de empresas del sector, como Metalfor, Vassalli, Maizco, Juri, Agrospray, Agrinplex, Plantium, Pla y Geosistemas entre otras. Y el aporte de otros sponsors comerciales, institucionales y comunicacionales.
En el módulo Agrícola el entrenamiento se realiza durante seis días, ocupando dos jornadas en cada caso para siembra, pulverización y cosecha. Los participantes pueden realizar el curso completo o inscribirse en alguno de los tres módulos de dos días cada uno.
Uno de los módulos refiere a Siembra y Fertilización, y está a cargo de Juan Bautista Raggio, reconocido especialista en la materia. Otro módulo hace foco en cosecha y embolsado, con la coordinación del Ing. Agr. Hernán Ferrari, del INTA Concepción del Uruguay (quien también da clases sobre tractor) y del consultor privado Sergio Marinelli.
El módulo de Pulverización será desarrollado, el viernes y sábado, por el consultor privado Ing. Agr. Esteban Frola.
Además, hay capacitaciones en Agricultura de Precisión, a cargo de técnicos del INTA Manfredi: los Ings. Agrs. Fernando Scaramuzza y Diego Villaroel; como también sobre seguridad del operario y del ambiente, bajo responsabilidad de Lic. Jorge Blanco, del IRAM.
Asimismo, el 28 y 29 de agosto se realizará Admite Gestión, enfocado a analizar cuestiones de costos, negociación y otras decisiones administrativas de la actividad agropecuaria. Los docentes en este caso serán el Ing. Gustavo Pontoriero (Gestión de Calidad, IRAM), el licenciado Alejandro Zamprile (Negociación) y la Ing. Agr. Fabiana Colombo (Análisis de Costos).
A lo largo del año también hay un módulo sobre Arroz (se realizó en Mercedes, Corrientes, del 6 al 10 de mayo) y otro de Admite Forrajero (se hará del 18 al 21 de noviembre, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos).
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.