* El XXI Congreso Aapresid será un ámbito de discusión y capacitación sobre malezas.
Del 7 al 9 de Agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, se llevará a cabo un nuevo Congreso Aapresid, y en su variado programa incluye nuevamente una importante porción destinada a las malezas que hoy comprometen los sistemas productivos.

La temática de malezas se abordará en plenarias y talleres. La primera plenaria, denominada “Estar alertas: el primer paso contra las malezas” estará a cargo de Martín Marzetti, responsable de la REM y Aaron Hagger, de la Universidad de Illinois. El primero hará una evaluación de lo generado por esta red desde su nacimiento y los pasos a seguir, mientras que Hagger mostrará la enorme problemática que genera el Amaranthus palmeri resistente en su país, y que recientemente fue encontrado en Argentina; se presenta como una gran amenaza para la que hay que prepararse.
La segunda plenaria “Sumando herramientas para un manejo integrado de malezas” tendrá como expositores a Peter Newman de la Universidad del Oeste de Autralia y a Francisco Skora Neto del Instituto Agronómico de Paraná, Brasil. Newman se referirá a las prácticas complementarias a las químicas para el manejo de malezas resistentes y Skora Neto mostrará los beneficios del uso de distintos cultivos de cobertura para el manejo de malezas en los sistemas productivos.
Respecto a los talleres, donde se busca el intercambio con el asistente y la discusión de opiniones, la oferta también es variada. En cuanto a manejo de malezas específicas habrá talleres sobre Sorgo de Alepo resistente a cargo de Luis Allieri; Eleusine resistente, a cargo de Diego Ustarroz; Amaranthus palmeri resistente, a cargo de Sergio Morichetti; Chloris, a cargo de Ulises Gerardo, y Rama negra, a cargo de Santiago Barberis. Y en cuanto a prácticas más generales, un taller estará destinado a sistemas de pulverización localizado para malezas, a cargo de Luis Adrover; otro a la utilización de cultivos de cobertura para el manejo de malezas problema, a cargo de Francisco Skora Neto, y el último a la aplicación eficiente de productos fitosanitarios, lo que incluye por supuesto la aplicación de herbicidas.
Todos estos talleres, más la experiencia de los asistentes, seguramente aportarán prácticas de manejo innovadoras.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.

