Con el apoyo de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Admite (www.admiteagro.com.ar) prepara la apertura de su ciclo de capacitaciones en maquinaria agrícola con una nueva edición de su propuesta arrocera. El encuentro -que tiene por objetivo trabajar en cada uno de los desafíos técnico de la producción de este cultivo- se realizará por segundo año consecutivo, esta vez, en Mercedes, provincia de Corrientes, del 6 al 10 de mayo.
La milenaria práctica de cultivar el arroz ha evolucionado con el devenir de los tiempos y, en la actualidad, se practica en diversos países de Asia, América, África y Europa, siendo China el principal país productor al concentrar el 30% de los 28.000 millones de toneladas que se obtienen en todo el mundo.
En la Argentina, se siembran 250.000 hectáreas con una producción de 2,8 millones de toneladas. Las provincias de Corrientes y Entre Ríos suman el 90% de lo que se produce, mientras que Santa Fe, Chaco y Formosa se reparten el 10% restante. De ese total, un 35% es destinado al consumo interno, mientras que el resto se exporta a diversos países.
A pesar del crecimiento en producción y en superficie plantada en nuestro país, no todo lo que brilla suele ser arroz. Para un mercado volátil como el arrocero, un pequeño cambio en producción o consumo puede impactar de lleno en los precios. Por eso, se torna imprescindible optimizar todas las variables. Por este motivo, el aprendizaje en maquinaria y tecnología es fundamental para alcanzar las mejores prácticas y aumentar la productividad.
Metodología práctica
Admite presentará una novedosa propuesta cuyo foco principal estará centrado en tres conceptos claves: mínima labranza, siembra directa y pulverización de bajo volumen. El programa está divido en 3 módulos: sistematización de suelo y siembra, cosecha y embolsado y pulverización.
El primer módulo se desarrollará lunes 6 y martes 7 de mayo y estará dedicado a Siembra, Fertilización y Sistematización de Suelos a cargo de los ingenieros agrónomos Christian Jetter, Gustavo Abascal y Ramón Hidalgo. El miércoles 8 y jueves 9, estará dirigido por el Ing. Agr. Hernán Ferrari (INTA PRECOP), en lo que respecta a cosecha y tractores, mientras que Hidalgo aportará su conocimiento en Extracción y Embolsado. El viernes 10 se destinará a Pulverización Área y Terrestre, cuyo referente será Esteban Frola. También se le dará importancia a temas como la seguridad y la agricultura de precisión.
Agenda 2013
Admite Arroz será el primer entrenamiento de una serie de cuatro encuentros en diferentes temáticas, entre los que se incluye: Gestión, el 13 y 14 de Junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguido por el tradicional Agrícola, a desarrollarse del 26 al 31 agosto en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. El ciclo se completa con Admite Forrajero, que se dictará del 21 al 24 de octubre en Concepción de Uruguay, provincia de Entre Ríos, destinado a productores y contratistas ganaderos.
Informe e Inscripción
El entrenamiento incluye clases teóricas y prácticas con las maquinarias, además de material didáctico especialmente elaborado. Cada alumno puede participar de la totalidad de la capacitación o sólo de alguno de sus módulos, variando el arancel en cada caso. Sólo se puede participar con inscripción previa.
Para informes comunicarse al +54 11 5128-9800 Int. 107 o escribir a: infoadmite@fyea.com.ar
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.