Según señala un informe del Centro de Consignatarios de Productos del País, la perspectiva agroclimática desde el 27 de Diciembre de 2012 al 2 de Enero del año próximo comenzará con temperaturas algo por debajo de lo normal, causadas por el ingreso de vientos del oeste durante los días precedentes. No obstante, losvientos del norte retornarán rápidamente provocando el aumento de la temperatura, aunque sin alcanzar máximas tan extremas como durante la semana anterior.
Lasprecipitaciones abarcarán gran parte del área agrícola del Cono Sur, pero serán muy desparejas, concentrándose sobre el norte de la Región y siendo escasas sobre lamayor parte del resto de la misma. La mayor parte del Paraguay observará precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con posibles núcleos detormentas severas. El NOA, el norte Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el sur de Cuyo, la mayor parte de La Pampa y el sudeste y el oeste de BuenosAires, observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), observándose dos núcleos de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm. La mayorparte de la Región del Chaco, el sur del NOA, el norte de Cuyo y la mayor parte de Buenos Aires, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Este proceso proveerá una oportuna pausa en las precipitaciones en gran parte del área agrícola, que permitirá avanzar con las tareas de campo que se encuentran retrasadas. Hacia el final de la perspectiva, se producirá el ingreso de una masa de aire frío que provocarán un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur. Este proceso proveerá una oportuna pausa en el calor, que se extenderá durante algunos días.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.