Para determinar el grado de bienestar de la vaca, lo más importante es saber como actúa en forma natural. Cuanto más natural sea su comportamiento en el corral, será mejor tanto para ella como para el productor.
El comportamiento natural
Asegurarse del bienestar de la vaca significa retroceder en el tiempo para determinar lo que es el comportamiento natural de la vaca.
En la antigüedad las vacas eran mantenidas en pastoreo y éstas podían seguir sus patrones de comportamiento naturales. Sin embargo estos patrones han sido reprimidos debido a que las vacas han sido llevadas a corrales y establos. Para determinar el grado de bienestar de la vaca, lo más importante es saber cómo actúa en forma natural. Entre más natural sea su comportamiento en el corral, será mejor tanto para ella como para el productor.
Miedo al aislamiento
Las vacas son animales de rebaño y se estresan mucho cuando son separadas del resto del grupo. Por ejemplo, se ha observado que una vaca que se deja sola atada a un poste tiene un nivel elevado de leucocitos en su leche. Por ello hay que mover a los animales en grupos y hacer que sigan al líder.
Ruido
Las vacas son más sensibles al ruido que las personas. El oído de las vacas es más sensible a las frecuencias de sonido de 8000 Hz, mientras que las personas son altamente sensibles a frecuencias de 1000 a 3000 Hz. Por esta razón las vacas pueden ser más sensibles a crujidos, como metal tallando con metal, que las personas. Los sonidos extraños o intermitentes son particularmente tensionantes para las vacas. Las vacas que normalmente llevan una vida tranquila serán más sensibles a los ruidos que aquellas que no. En un estudio en Texas, el repique de un teléfono incrementó significativamente el ritmo cardíaco de becerros en pastoreo. El escuchar la radio a un volúmen normal puede ayudar a las vacas a tolerar ruidos inesperados.
Visión
Las vacas tienen un visión panorámica de gran angular y pueden ver 300 grados a su alrededor. Pero las vacas sólo tienen visión de 3D cuando miran directamente al frente, así que esta es la única dirección en que pueden medir bien las distancias. El bloquearles la visión utilizando trampas y puertas sólidas puede reducir el estrés durante su manejo. Las vacas también pueden detectar colores y retrocederán cuando haya cambios repentinos de éstos. Ellas reconocen a las personas por el color de sus ropas. Si hay que tratar a una vaca y se sabe que esto le dolerá, utilizar el color correcto de ropa y realizar el tratamiento en un lugar especial en lugar de su corraleta o la sala de ordeño.
Espacio/libertad
Una vaca tiene su propia zona de escape alrededor de ella, y cuando otro animal o humano pasa el límite de esta zona ésta reaccionará atacando, socializando o escapando. El tamaño de esta zona depende del caracter de la vaca; una vaca tranquila requiere un espacio personal menor que el de una vaca nerviosa. Las vaquillas requieren un espacio personal mayor que los animales adultos. Durante la vida de una vaca, su espacio personal se reduce conforme ella se acostumbra más a las personas y a su medio ambiente. Conforme las vacas aumentan de edad, frecuentemente suben en el rango entre ellas, por lo que ya no tienen miedo de las otras vacas.
Clasificación
Todos los hatos tienen una jerarquía social. Por lo general se demuestra mediante cabezazos, empujones o evitarse entre ellas. Las vaquillas que son criadas juntas tienden a asociarse entre ellas y ser menos agresivas unas con otras. La estrategia de grupo afecta las relaciones sociales. La sobre-población incrementará comúnmente los efectos negativos de las relaciones sociales. En un estudio en donde el alimento era limitado y la competencia elevada, las vacas dominates comieron, en promedio, 23 porciento más que las vacas sumisas. Las vacas frescas, las vaquillas de primer parto y las vacas que han sido movidas recientemente son, por lo general, sumisas dentro de un grupo. Las vacas de mayor de tamaño, las de más edad y las vacas con mayor antigüedad dentro de un grupo son, por lo general, las más dominates.
En cada hato hay una vaca dominante llamada la “vaca toro” y puede haber más de una. Esta vaca se comporta diferentemente a todas sus compañeras del hato. Por ejemplo, cuando todas las vacas se alejan de uno, esta vaca se dirigirá a la persona. Muchos granjeros no conocen sus “vacas toro”.
Información sobre diferentes razas
En todo el mundo hay diferentes razas de vacas que se utilizan para la producción de leche. Las razas más comunes son Holstein, Friesian, Jersey y Pardo Suizo. La composición de su leche varía entre las diferentes razas y durante la lactancia dentro de la misma raza.
CIALE
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.