Criar becerras lecheras de reemplazo de buena calidad es esencial ya que anualmente se debe reemplazar de un 25 al 35% del hato en producción.
Un manejo excepcional es crÃtico para aumentar la tasa de sobrevivencia, promover una buena salud y la productividad de la operación lechera.
Pre-parto
El proporcionar un medio ambiente cómodo, limpio y sanitizado en el área de partos reduce la incidencia de enfermedades infecciosas para la madre y la becerra recién nacida.
Conforme se acerca el parto, es recomendable separar a la vaca a una grupo de maternidad más pequeño para reducir el estrés y le facilita a usted una observación más frecuente.
Normalmente, el parto ocurre entre las 6 y 8 horas después de iniciada la labor de parto (mayor en las vaquillas de primer parto). Si este perÃodo se extiende por encima de 8 horas o se detecta una presentación anormal (cabeza, cola o una pata aparecen primero) puede que se requieran procedimientos correctivos.
La fiebre de leche puede ser, a veces, la causa de retraso de la labor de parto o distocia. La comunicación entre el corral de enfermerÃa, la maternidad, el supervisor y el nutricionista es clave para la identificacion de problemas potenciales para manejar el parto.
Post Parto
Al parto, se debe sumergir inmediatamente el ombligo en una solución con yodo al 7% ya que el cordón umbilical representa una vÃa directa de entrada para las bacterias al sistema circulatorio de la becerra causando septicemia (infección de la sangre).
El pesae, la identificación y el proporcionar datos acerca de la condición de la becerra, temperatura y cualquier comportamiento anormal pueden evitar problemas futuros y promueven un tratamiento especializado. El administrar calostro tan pronto como sea posible después del parto es clave para asegurarla buena salud, la sobrevivencia y el desempeño de la vida productiva de la ternera y su futuro.
¿Porqué es importante el calostro?
La becerra nace con un sistema inmune inmaduro. La función del calostro es proveer anticuerpos y resistencia, y representa la primera lÃnea de defensa de la becerra contra enfermedades.
El tiempo de la primera administración de calostro es vital debido a la pequeña ventana para la absorción de anticuerpos (lo mejor es dentro de la primera hora y se termina a las 24 hrs.) y la invación bacterial rápida del intestino.
Dependiendo del peso corporal, las becerras deber recibir de 3 a 4 litros en la primera administración, seguida de una segunda administración, por la misma cantidad, dentro de las siguientes 12 horas posteriores al parto.
La calidad (utilizando un calostrómetro) y la temperatura (<120°F) del calostro deben ser medidas para asegurar la máxima efectividad.
Conclusión
El proporcionar un medio ambiente limpio y bien desinfectado al momento del parto, un manejo cuidadoso del calostro y un buen programa nutricional tienen un efecto positivo sobre el sistema inmune de la becerra, causando una mejora en la salud y su desempeño futuro.
CIALE
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.