La Mesa de Enlace anunció en una conferencia de prensa un paro nacional del agro desde las 0 horas de mañana miércoles hasta las 24 horas del próximo martes. El anuncio fue realizado por los cuatro integrantes, Rubén Ferrero (CRA); Eduardo Buzzi (FAA); Hugo Biolcati (SRA) y Juan Carlos Garetto (Coninagro) y, según se señaló, es en solidaridad con el reclamo de la mesa agropecuaria bonaerense contra la reforma tributaria y el revalúo de las propiedades resuelto por decreto por el Gobernador Daniel Scioli.
Al respecto, Eduardo Buzzi señaló que “estamos en pleno desarrollo de un paro en la provincia de Buenos Aires, y ahora hacemos una advertencia fuerte al gobierno nacional. El campo está muy mal y por eso hacemos este reclamo”.
Carlos Garetto afirmó que “hay un deterioro importante que se viene acumulando, con un crecimiento significativo de los costos de producción que afectan al sector”.
Hugo Biolcati afirmó que “si uno tenía que arreglar el molino y ve que tiene que pagar este impuesto, lo primero que hace es no arreglar el molino. Se paraliza la economía de los pueblos y eso se siente en forma inmediata”.
A su vez, Rubén Ferrero dijo que “éste es un nuevo golpe a la rentabilidad productiva que viene siendo afectada desde hace años por efecto de la inflación. Entendemos que las altas cargas tributarias tendrán un alto impacto no sólo en los productores rurales sino en toda la población”.
Foto DyN
————————-
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.