* Según un estudio propio la provincia pierde más de 3.000 millones de dólares producto de la emergencia climática.
Los dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se refirieron a la situación de emergencia que atraviesan los principales partidos productores de Buenos Aires.
La entidad presentó los datos recabados entre sus sociedades rurales, que traducen en cifras las toneladas de soja y maÃz perdidas por la sequÃa y los millones de dólares menos que esta merma representa para la provincia de Buenos Aires.
Alberto Frola, Presidente, Juan Balfour, Vicepresidente y Afredo Rodes, Director Ejecutivo de la entidad, presentaron en la Sala de Prensa, los resultados de un análisis sobre el impacto de la sequÃa en los partidos bonaerenses donde se concentra la producción de soja y maÃz. Los datos se recogieron a través de una encuesta respondida por las Sociedades Rurales con relevamiento, por ejemplo, de los rindes promedios y las precipitaciones durante los últimos meses.
Los resultados arrojaron que la merma por efecto de la sequÃa y las condiciones de comercialización son del 25% en soja y del 45% en maÃz, tomando como base la superficie sembrada. «Esta disminución significa 3.100 millones de dólares menos para Buenos Aires y 1.575 millones de dólares para el productor», indicó Rodes. Y aclaró que, mientras se da esa pérdida millonaria para el sector productivo, «el Estado se lleva casi 2.500 millones de dólares por retenciones a las exportaciones de la cosecha excedente».
Con relación al seguro obligatorio multiriesgo que impondrá el Poder Ejecutivo Nacional la próxima campaña, Frola opinó que «olemos que detrás de este seguro existe una gran caja y no queremos ser el pato de la boda del déficit que genera el derroche estatal de esos recursos».
Según el dirigente, el gobierno debe revisar su polÃtica porque «no sirvió para proteger al productor, ni la mesa de los argentinos, ni mantener los precios bajos». Por último Frola advirtió que «cuando las máquinas entren al lote nos vamos a llevar grandes sorpresas porque los números que se están anticipando no se ajustan a la realidad».
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
