Las reservas mundiales de aceite de soja caerán 17%, a 2,4 millones de toneladas para el fin del presente ciclo, su menor nivel en 18 años, según indicó la publicación alemana Oil World.
Las bajas de los stocks están impulsadas por las mermas en los tres grandes países productores: Argentina, Brasil y Estados Unidos, indicó la agencia Bloomberg.
En paralelo, la demanda mundial de biocombustibles se expandirá 3,9% a un récord de 149,89 millones de toneladas para 2011-12, cuando hace diez años, el consumo global de estas energías verdes era de 91 millones de toneladas.
Según Bloomberg, este aumento de la demanda genera que que más granos de soja estén siendo usados en la Argentina, Brasil y los Estados Unidos para producir biocombustibles.
En este contexto, la producción de biocombustibles crecerá 3.7% para fines de 2011 contra un crecimiento mayor de años anteriores (del 4,6% el año pasado y 4,9% en 2009).
El recorte de stocks no alcanza sólo a las reservas de aceite de soja, sino que incluye además a otros cultivos. Las reservas de aceites vegetales están declinando, en conjunto, a su mínimo en dos generaciones, porque los agricultores en el mundo no logran sostener el abastecimiento para una demanda que crece cinco veces más rápido que la población.
Los inventarios de soja, colza, girasol y otros seis aceites van a caer a menos de 29 días de consumo, el menor plazo desde 1975, según números revelados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (US USDA por sus siglas en inglés). Según Naciones Unidas, el abastecimiento de aceites y grasas va a estar cerca de los niveles críticamente bajos que se vieron durante la crisis de 2008.
En este contexto, los precios se mantendrán firmes.
“La estrechez de la relación de abastecimiento y demanda global parece inevitable”, indicó un analista de FAO desde Roma. “Los fundamentos del mercado de granos y aceites parecen avalar una firmeza de precios”, agregó.
Las dietas globales están cambiando mientras el ingreso per cápita aumenta, catapultando la demanda de aceites.
El consumo de aceites comestibles en China crecería 5%, a 29,04 millones de toneladas, mientras que en India lo haría a un ritmo similar, hasta las 17,1 millones de toneladas. Argentina, primer exportador.
SRA (El Cronista)
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.