Ventas globales
Según un informe elaborado por el INDEC, la venta de máquinas agrÃcolas en el paÃs durante el segundo trimestre de 2011 alcanzó una facturación de 1.081,5 millones de pesos.
Si se compara con el primer trimestre del año en curso las ventas aumentaron en un 8,0%, mientras que confrontándolo con igual perÃodo del 2010 se observa un incremento del 37,2%.
En el perÃodo analizado, la facturación de maquinaria de origen nacional registra -respecto a igual trimestre del año anterior- un crecimiento del 52,5%, ocurriendo algo similar en la de origen importado, donde se observa un incremento en la facturación del 14,4%.
Participación en el mercado
En el segundo trimestre de este año los implementos tuvieron la mayor participación en el mercado analizado, alcanzando el 30,3% de las ventas totales, con $ 327,6 millones de facturación. Le siguen en importancia las sembradoras, con $ 294,1 millones y una participación en las ventas del 27,2 %.
Por su parte, los tractores acapararon un 21,3% con $ 230,9 millones, mientras que las cosechadoras -con $ 228,9 millones- aportaron el 21,2% restante.
Unidades vendidas
En el segundo trimestre del 2011 las ventas de maquinas agrÃcolas alcanzaron las 5.000 unidades.
En relación al primero del corriente año, las unidades vendidas se incrementaron en un 15,5%. En comparación con igual trimestre del año anterior se registra un descenso del 5,5%.
Ventas de maquinarias según su origen
En el segundo trimestre del 2011 la facturación de máquinas agrÃcolas de origen nacional cubrió el 66,6 % del total del mercado.
Analizando por grupo, se puede observar que los tractores y las cosechadoras de origen nacional cubren el 50,1% y el 32,2% de sus respetivos mercados. En cambio, las sembradoras de origen nacional constituyen el 98,9% de la facturación del grupo, mientras que los implementos agrÃcolas producidos en el paÃs representan el 73,4% de la facturación.
La gran mayorÃa de las sembradoras es fabricada en Argentina por empresas nacionales -principalmente por Pymes-, mientras que en implementos también predominan las empresas locales por cantidad de equipos vendidos y monto de facturación. En el caso de los tractores y cosechadoras, los equipos son mayoritariamente importados.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.