• Inicio
  • Exposiciones
    • AgroActiva
    • Expoagro
    • La Rural
    • Fiestas Nacionales
  • Industria
    • Turismo
  • Transporte Pesado
  • Maquinaria Agrícola
  • Contáctenos
  • El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.

    El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.

    Se acelera el ingreso del trigo nuevo y aún una importante proporción de los compromisos están a fijar. Para el mercado interno de soja, los efectos de la guerra comercial se ven en los stocks finales esperados. Se retrasa la siembra en Brasil.

    El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
  • Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.

    Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.

    Un equipo del INTA y la Universidad Nacional de Catamarca ensaya el uso de drones, software libre e inteligencia artificial para detectar y corregir en tiempo real los espacios vacíos en la siembra de caña. El objetivo es optimizar la eficiencia productiva, reducir pérdidas de rendimiento y disminuir los costos asociados al manejo del cultivo.

    Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
  • Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.

    Especialistas del Instituto de Ingeniería Rural y del Instituto de Floricultura del INTA evaluaron el impacto de la técnica de solarización, una alternativa simple y de bajo costo, con diferentes plásticos para controlar las malezas. Luego de cinco meses de ensayo, se redujo la aparición de las malezas y se facilitó el enriquecimiento de parches con plantas nativas en los agroecosistemas.

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
  • El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.

    El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.

    La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de octubre de 2025 alcanzaron las 554 unidades, registrando una baja del 20,4% interanual ya que en octubre de 2024 se habían registrado 696.

    El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
  • Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.

    Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.

    Con el objetivo de potenciar el cultivo del girasol y mejorar su competitividad en las rotaciones agrícolas, un equipo de investigación integrado por especialista del INTA San Luis y la FICA–UNSL, demostró que el uso de híbridos adaptados a las condiciones locales permite alcanzar rendimientos entre un 20 y 30% superiores al promedio histórico regional.

    Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
  • Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.

    Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.

    Un estudio realizado por especialistas del INTA Alto Valle demostró que el Tratamiento de Frío en Origen (TFO) aplicado a los huevos de “cochinilla harinosa” garantiza la sanidad de la fruta fresca con destino a México. Este mercado de 18.000 toneladas es relevante para las peras argentinas y para la producción frutícola del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén.

    Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
  • “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.

    “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.

    “Zafamos, el frío no hizo daño”, concuerdan los técnicos de la región. Las condiciones para el llenado son óptimas: el peso de los granos sería otro gran componente de esta campaña “histórica” del trigo en la región núcleo.

    “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
  • Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.

    Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.

    El INTA presentó un nuevo cultivar de romero de tipo francés con gran aptitud ornamental, denominado Franco INTA. Se trata del segundo inscripto en el Registro Nacional de Cultivares y fue obtenido en conjunto entre las estaciones experimentales agropecuarias de La Consulta y de Mendoza. A diferencia del cultivar Criollo INTA, este nuevo romero es el primero con fines ornamentales.

    Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
  • En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.

    En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.

    El INTA acompaña experiencias con productores para mejorar la eficiencia del uso del agua en un cultivo de alta demanda hídrica. Además, el sistema permite integrar fertilización con riego, lo que abre una nueva puerta al manejo de precisión.

    En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
  • Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Se trata de un dispositivo que combina sensores de alta precisión con autonomía energética y conectividad remota para enviar la información en tiempo real al celular del productor. Este logro del INTA permite optimizar el riego, anticipar riesgos y planificar el uso del agua, aportando datos estratégicos para la gestión agropecuaria y ambiental.

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

Featured Articles
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas

El peso del alquiler en los productores de soja Zona Núcleo crece en un contexto de tres sequías consecutivas.

Publicado 15 diciembre, 2023
El productor argentino está atravesando años muy complicados luego de tres sequías consecutivas, con rendimientos en las principales zonas productivas que sorprenden negativamente. Sigue leyendo →

Los rindes del trigo sorprenden y suman un millón de toneladas.

Publicado 14 diciembre, 2023
El avance de la cosecha argentina es del 57%. Se esperaban menores rindes, pero las cosechadoras están exhibiendo mejores resultados para el trigo 2022/23, lo que suma un millón de toneladas más. Sigue leyendo →

La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.

Publicado 17 noviembre, 2023
El despliegue de sembradoras ha sido fenomenal esta semana, se alcanzó un avance del 50% de la soja de 1ra. Pero hay un retraso del 20% y los parones por lluvias inquietan a los productores: en un mes hay que sembrar lo que falta de soja de 1ª, la de 2ª, el maíz tardío y levantar el trigo. Sigue leyendo →

Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.

Publicado 16 noviembre, 2023
Aumenta la proyección de área de soja en 200.000 hectáreas, respecto a nuestro previo informe, llegando a las 17,3 MHa a nivel nacional, de las cuales ya se encuentran sembradas el 18%. Sigue leyendo →

Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.

Publicado 15 noviembre, 2023
Reclamaran por la grave crisis que padece el sector y medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional frente a la actividad del tambo. También buscarán definir estrategias comunes para enfrentar la pérdida de unidades productivas. Sigue leyendo →

Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.

Publicado 14 noviembre, 2023
Para Argentina, el USDA mantuvo sin cambios las estimaciones de las principales variables. Las lluvias a fines de octubre y en lo que va de noviembre permitieron mejorar la condición hídrica durante la siembra del cultivo. Sigue leyendo →

El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.

Publicado 13 noviembre, 2023
Por la falta de lluvias, la producción de trigo se proyecta en apenas 13,5 Mt, en base a un rinde de 26,4 qq/ha. Compensando parcialmente la falta de producción, el stock comercial abre noviembre en 2,9 Mt, por encima del año previo. Sigue leyendo →

El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.

Publicado 10 noviembre, 2023
Las lluvias han ayudado a la recomposición de la humedad en el suelo de cara a la nueva campaña sojera, que avanza a paso firme para abril del año que viene. En Chicago, el mercado responde a las nuevas estimaciones de producción. Sigue leyendo →

Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.

Publicado 9 noviembre, 2023
Se inicia la siembra de soja, cubriendo el 6,1 % de las 17,1 MHa proyectadas para la campaña 2023/24. Si bien se registra un adelanto interanual en las labores de 2,4 puntos porcentuales, la demora en la siembra con relación al promedio de las últimas cinco campañas es de -13 p.p. Sigue leyendo →

Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.

Publicado 8 noviembre, 2023
En el marco del Consejo Superior Directivo de la entidad, por unanimidad el productor agropecuario de Venado Tuerto, Carlos Castagnani, ha sido elegido como el nuevo presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para el período 2023-2025. Sigue leyendo →
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas



©2011-2016 Campo a Pleno
Losino Producciones
Todos los derechos reservados.

Design By
JPLnet


Contáctenos


Nosotros

Encontranos en


Seguinos en


Suscribite

Nuestros sitios