• Inicio
  • Exposiciones
    • AgroActiva
    • Expoagro
    • La Rural
    • Fiestas Nacionales
  • Industria
    • Turismo
  • Transporte Pesado
  • Maquinaria Agrícola
  • Contáctenos
  • El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.

    El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.

    Se acelera el ingreso del trigo nuevo y aún una importante proporción de los compromisos están a fijar. Para el mercado interno de soja, los efectos de la guerra comercial se ven en los stocks finales esperados. Se retrasa la siembra en Brasil.

    El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
  • Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.

    Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.

    Un equipo del INTA y la Universidad Nacional de Catamarca ensaya el uso de drones, software libre e inteligencia artificial para detectar y corregir en tiempo real los espacios vacíos en la siembra de caña. El objetivo es optimizar la eficiencia productiva, reducir pérdidas de rendimiento y disminuir los costos asociados al manejo del cultivo.

    Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
  • Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.

    Especialistas del Instituto de Ingeniería Rural y del Instituto de Floricultura del INTA evaluaron el impacto de la técnica de solarización, una alternativa simple y de bajo costo, con diferentes plásticos para controlar las malezas. Luego de cinco meses de ensayo, se redujo la aparición de las malezas y se facilitó el enriquecimiento de parches con plantas nativas en los agroecosistemas.

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
  • El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.

    El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.

    La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de octubre de 2025 alcanzaron las 554 unidades, registrando una baja del 20,4% interanual ya que en octubre de 2024 se habían registrado 696.

    El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
  • Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.

    Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.

    Con el objetivo de potenciar el cultivo del girasol y mejorar su competitividad en las rotaciones agrícolas, un equipo de investigación integrado por especialista del INTA San Luis y la FICA–UNSL, demostró que el uso de híbridos adaptados a las condiciones locales permite alcanzar rendimientos entre un 20 y 30% superiores al promedio histórico regional.

    Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
  • Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.

    Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.

    Un estudio realizado por especialistas del INTA Alto Valle demostró que el Tratamiento de Frío en Origen (TFO) aplicado a los huevos de “cochinilla harinosa” garantiza la sanidad de la fruta fresca con destino a México. Este mercado de 18.000 toneladas es relevante para las peras argentinas y para la producción frutícola del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén.

    Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
  • “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.

    “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.

    “Zafamos, el frío no hizo daño”, concuerdan los técnicos de la región. Las condiciones para el llenado son óptimas: el peso de los granos sería otro gran componente de esta campaña “histórica” del trigo en la región núcleo.

    “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
  • Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.

    Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.

    El INTA presentó un nuevo cultivar de romero de tipo francés con gran aptitud ornamental, denominado Franco INTA. Se trata del segundo inscripto en el Registro Nacional de Cultivares y fue obtenido en conjunto entre las estaciones experimentales agropecuarias de La Consulta y de Mendoza. A diferencia del cultivar Criollo INTA, este nuevo romero es el primero con fines ornamentales.

    Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
  • En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.

    En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.

    El INTA acompaña experiencias con productores para mejorar la eficiencia del uso del agua en un cultivo de alta demanda hídrica. Además, el sistema permite integrar fertilización con riego, lo que abre una nueva puerta al manejo de precisión.

    En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
  • Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Se trata de un dispositivo que combina sensores de alta precisión con autonomía energética y conectividad remota para enviar la información en tiempo real al celular del productor. Este logro del INTA permite optimizar el riego, anticipar riesgos y planificar el uso del agua, aportando datos estratégicos para la gestión agropecuaria y ambiental.

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

Featured Articles
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas

20,2 Mt de soja 2023/24: La región núcleo cosechará cinco veces la producción del año pasado

Publicado 30 enero, 2024
Se estima un rinde promedio de 41,2 qq/ha como promedio de soja vs 13,3 el año pasado. La producción estimada supera por 1,5 Mt el horizonte productivo “que se trazaba con un clima normal” en 18,7 Mt para la región. Sigue leyendo →

Con márgenes más ajustados en la cadena de girasol, la suba de derechos de exportación complicaría el desempeño del sector

Publicado 29 enero, 2024
El girasol es un complejo clave del sector agroindustrial argentino, siendo Argentina el tercer exportador mundial de harina y aceite de girasol. Sigue leyendo →

Dietas frías: Una estrategia para disminuir el estrés por calor en vacas

Publicado 26 enero, 2024
Durante el período estival, en la cuenca lechera central, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en las vacas y afectan su comportamiento productivo. Sigue leyendo →

Finaliza la cosecha de fina, mientras que el maíz y la soja mantienen su condición de cultivo a la espera de lluvias

Publicado 25 enero, 2024
El 90% de los cuadros implantados de soja a nivel nacional presenta una condición hídrica Adecuada/Óptima. Tras una merma de 6 p.p., el 92% de los cuadros refleja una condición de cultivo Normal/Excelente. Sigue leyendo →

Derechos de exportación al maíz y girasol, otros cultivos que pierden renta y competitividad

Publicado 24 enero, 2024
Durante la campaña 2022/2023 las pérdidas económicas del productor superaron los 15.000 millones de dólares, y a pesar de la dureza de la sequía y las consecuentes pérdidas económicas, el productor mediante los derechos de exportación (DEX) tributó más de 4.500 millones de dólares. Sigue leyendo →

Pautas para reducir el impacto de las altas temperaturas en porcinos

Publicado 23 enero, 2024
La temperatura global aumentó 1.4 grados, convirtiendo a 2023 en el año más caluroso que, además, ha batido todos los récords climáticos. Así lo reveló la agencia meteorológica de la ONU. Sigue leyendo →

Camino a un nuevo Régimen de Biocombustibles en la República Argentina

Publicado 22 enero, 2024
El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (o Ley Ómnibus) incluye sustanciales modificaciones en el régimen de biocombustibles de la República Argentina. Sigue leyendo →

Lluvias sobre los núcleos mejoran la condición de los cultivos de gruesa

Publicado 19 enero, 2024
En su recta final, la siembra de soja cubre el 97,1% de las 17,3 MHa proyectadas, lo que representa un leve progreso inter-semanal de 4,3 p.p. Debido a las precipitaciones ocurridas sobre el norte del área agrícola, se registra una demora en el avance de siembra. Sigue leyendo →

Ranking de agro-exportadores 2023: ¿Qué empresas ocupan el podio en Argentina?

Publicado 18 enero, 2024
Teniendo en cuenta las declaraciones de ventas externas, Viterra lideró el ranking de agroexportadores por segundo año consecutivo en 2023, secundada por Cargill y ADM Agro. El total de operaciones al exterior, sin embargo, anota el segundo peor año de la década. Sigue leyendo →

Membrillo: Cómo lograr un cultivo con calidad distintiva

Publicado 17 enero, 2024
Cuyo y del NOA elegidas por su rusticidad, la facilidad de manejo del cultivo y la posibilidad de destinar sus frutos a elaboraciones tanto artesanales como industriales, lo que motiva a los productores y familias rurales para ampliar su cultivo. Sigue leyendo →
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas



©2011-2016 Campo a Pleno
Losino Producciones
Todos los derechos reservados.

Design By
JPLnet


Contáctenos


Nosotros

Encontranos en


Seguinos en


Suscribite

Nuestros sitios