• Inicio
  • Exposiciones
    • AgroActiva
    • Expoagro
    • La Rural
    • Fiestas Nacionales
  • Industria
    • Turismo
  • Transporte Pesado
  • Maquinaria Agrícola
  • Contáctenos
  • El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.

    El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.

    El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en agosto un incremento de 3,54%.

    El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
  • Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.

    Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.

    Frente a una creciente demanda de mercados que valoran cortes saludables, nutritivos y diferenciados, especialistas del INTA determinaron que la carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

    Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
  • Claves para reducir la brecha del maíz.

    Claves para reducir la brecha del maíz.

    Un estudio participativo coordinado por el INTA Paraná identificó los principales desafíos y oportunidades para aumentar el rendimiento del maíz y fortalecer la cadena agroindustrial en la provincia. La baja fertilidad de los suelos, los altos costos de producción y las deficiencias en la infraestructura rural inciden en los rendimientos obtenidos.

    Claves para reducir la brecha del maíz.
  • Agosto histórico para los embarques de trigo.

    Agosto histórico para los embarques de trigo.

    El Reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) muestra los temas más importantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina. Agosto cerraría con récord histórico de embarques de trigo (más de 790 mil t), al calor de un FOB argentino muy competitivo que aprovechó la demora rusa; no obstante, la normalización en el Mar Negro y la mayor oferta del hemisferio norte vuelven a presionar los precios hacia la cosecha nueva.

    Agosto histórico para los embarques de trigo.
  • El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.

    El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.

    La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de agosto de 2025 alcanzaron las 550 unidades, una baja del 44,7% interanual ya que en agosto de 2024 se habían registrado 995.

    El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
  • Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.

    Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.

    La siembra de girasol se ralentiza luego de los eventos de lluvias de los últimos días. A escala nacional, el progreso intersemanal fue de 3,4 p.p. y ya cubre el 22,7% de las 2,6 MHa proyectadas, y aún se registran adelantos de 7,4 y 17,5 p.p. respecto al promedio del último quinquenio y del ciclo previo, respectivamente.

    Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
  • Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.

    Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.

    Con 532.991 hectáreas sembradas y una producción estimada de 1,81 millones de toneladas, la campaña 2024/25 alcanza récords históricos, dejando a la Argentina en el podio de los países exportadores. Hasta julio, se embarcaron 0,46 Mt por US$ 677 millones.

    Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
  • Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.

    Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.

    En la estepa neuquina avanza un proyecto pionero que promete cambiar el paisaje y la forma de pensar los recursos hídricos en la Patagonia. Allí, desde hace tres años, mediante un Convenio de Asistencia… [Seguir leyendo]

    Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
  • El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.

    El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.

    La tormenta de Santa Rosa dejó muchas regiones agrícolas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe con más de 100 mm que tendrán un impacto dispar en la campaña, según los técnicos consultados por Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

    El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
  • ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?

    ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?

    A los precios actuales, entre septiembre y diciembre se proyectan exportaciones de los principales granos y subproductos del agro por US$ 10.154 millones, el registro más alto para el último cuatrimestre en 3 años, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

    ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?

Featured Articles
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas

Dietas frías: Una estrategia para disminuir el estrés por calor en vacas

Publicado 26 enero, 2024
Durante el período estival, en la cuenca lechera central, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en las vacas y afectan su comportamiento productivo. Sigue leyendo →

Finaliza la cosecha de fina, mientras que el maíz y la soja mantienen su condición de cultivo a la espera de lluvias

Publicado 25 enero, 2024
El 90% de los cuadros implantados de soja a nivel nacional presenta una condición hídrica Adecuada/Óptima. Tras una merma de 6 p.p., el 92% de los cuadros refleja una condición de cultivo Normal/Excelente. Sigue leyendo →

Derechos de exportación al maíz y girasol, otros cultivos que pierden renta y competitividad

Publicado 24 enero, 2024
Durante la campaña 2022/2023 las pérdidas económicas del productor superaron los 15.000 millones de dólares, y a pesar de la dureza de la sequía y las consecuentes pérdidas económicas, el productor mediante los derechos de exportación (DEX) tributó más de 4.500 millones de dólares. Sigue leyendo →

Pautas para reducir el impacto de las altas temperaturas en porcinos

Publicado 23 enero, 2024
La temperatura global aumentó 1.4 grados, convirtiendo a 2023 en el año más caluroso que, además, ha batido todos los récords climáticos. Así lo reveló la agencia meteorológica de la ONU. Sigue leyendo →

Camino a un nuevo Régimen de Biocombustibles en la República Argentina

Publicado 22 enero, 2024
El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (o Ley Ómnibus) incluye sustanciales modificaciones en el régimen de biocombustibles de la República Argentina. Sigue leyendo →

Lluvias sobre los núcleos mejoran la condición de los cultivos de gruesa

Publicado 19 enero, 2024
En su recta final, la siembra de soja cubre el 97,1% de las 17,3 MHa proyectadas, lo que representa un leve progreso inter-semanal de 4,3 p.p. Debido a las precipitaciones ocurridas sobre el norte del área agrícola, se registra una demora en el avance de siembra. Sigue leyendo →

Ranking de agro-exportadores 2023: ¿Qué empresas ocupan el podio en Argentina?

Publicado 18 enero, 2024
Teniendo en cuenta las declaraciones de ventas externas, Viterra lideró el ranking de agroexportadores por segundo año consecutivo en 2023, secundada por Cargill y ADM Agro. El total de operaciones al exterior, sin embargo, anota el segundo peor año de la década. Sigue leyendo →

Membrillo: Cómo lograr un cultivo con calidad distintiva

Publicado 17 enero, 2024
Cuyo y del NOA elegidas por su rusticidad, la facilidad de manejo del cultivo y la posibilidad de destinar sus frutos a elaboraciones tanto artesanales como industriales, lo que motiva a los productores y familias rurales para ampliar su cultivo. Sigue leyendo →

Bolsa de Comercio de Rosario: En 2024 el maíz aportaría al Estado US$ 8.177 millones por exportaciones

Publicado 16 enero, 2024
Según estimaciones realizadas por esa entidadd, en 2024 el maíz aportaría al fisco US$ 8.177 millones por exportaciones, un 31% por encima del año pasado. Sigue leyendo →

Se estiman 59 Mt para el maíz 2023/24 y sería récord para Argentina

Publicado 15 enero, 2024
La estimación de producción del cereal agrega 3 Mt más a lo proyectado en diciembre. Argentina produciría un 64% más de maíz que el año pasado. Vuelven los altos niveles de rindes maiceros. Sigue leyendo →
Entradas más nuevas →
← Entradas más antiguas



©2011-2016 Campo a Pleno
Losino Producciones
Todos los derechos reservados.

Design By
JPLnet


Contáctenos


Nosotros

Encontranos en


Seguinos en


Suscribite

Nuestros sitios