Campo a Pleno
En el departamento cordobés de RÃo Segundo el cereal es muy empleado como cultivo de servicio y, en algunas ocasiones, para obtener renta. El dato que hace la diferencia es la cantidad de agua en el perfil. Sigue leyendo
Luego de un progreso intersemanal de 11,5 p.p. la cosecha de soja cubre el 47,8% de la superficie apta a nivel nacional, con un rinde promedio de 32,1 qq/Ha. Si bien durante los últimos siete dÃas las labores se aceleraron, continúa registrándose una demora de 13 p.p. respecto al promedio de los últimos cinco años. Sigue leyendo
La estimación maicera nacional cae en mayo de 50 a 47,5 Mt a pesar de sumar más área sembrada. Por relevamientos realizados con satélite por GEA / BCR en la zona núcleo han sido localizadas 280.000 ha más de maÃz. Falta aún por examinar el NO bonaerense y el trabajo será publicado próximamente en detalle. Sigue leyendo
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que con la dinámica diaria del mercado local y la lógica de las exportaciones, el inusual nivel de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) no levanta sorpresas. Sigue leyendo
La cosecha de soja sigue atrasada, pero con rindes que se mantienen. El avance es del 73% cuando deberÃa estar, según el promedio de los últimos 5 años, en el 90%. Sigue leyendo
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de abril tuvieron una baja del 53% interanual. Sigue leyendo
Luego de un progreso intersemanal de 10,6 p.p. la cosecha de la oleaginosa cubre el 36,2% de la superficie apta a nivel nacional. Se registra una demora de 12 p.p. respecto al promedio de los últimos cinco años. Si bien se presentan demoras en las labores debido a la falta de piso, sobre el Núcleo Norte, con un avance de 72,5%, la soja de primera presenta un rendimiento medio de 40,4 qq/Ha, 3,6 qq/Ha por encima del promedio de las campañas 2017/21 (36,2 qq/Ha). Sigue leyendo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de abril las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 1.910 millones de dólares... Sigue leyendo
El cultivo de la batata se presenta como una propuesta interesante para diversificar los sistemas productivos por su adaptación en la región del AMBA, su bajo costo de producción y como alternativa para la venta directa. Sigue leyendo
Los costos totales (directos e indirectos, sin computar el impuesto a las ganancias) para un planteo de Zona Núcleo de Márgenes Agropecuarios pueden estimarse en 1.247 US$/ha, frente a 1.267 US$/ha en abr/23 y 1.233 US$/ha en mar/24. Sigue leyendo