La Mesa Agropecuaria Provincial, reunida el martes pasado en la sede de CARBAP, rechaza enfáticamente el aumento impositivo y el impuesto inmobiliario complementario que está en tratamiento en la legislatura provincial -sin estado parlamentario aún-, el cual sólo contribuirá a restarle más competitividad a un sector estratégico de la provincia como es el agropecuario, señala la Entidad en un comunicado.
La excesiva presión fiscal que recae sobre la provincia de Buenos Aires se torna insoportable para todos los bonaerenses, en especial para los productores, y bajo el encuadre de contribución especial afectada a la seguridad se vuelve a incurrir en un zarpazo a los contribuyentes, sin señales claras por parte del Señor Gobernador de tener intenciones de racionalizar el gasto público de la provincia.
Se intenta justificar la suba con el falso argumento de aplicarlo para mejorar la seguridad de los bonaerenses. Otro relato más que se cae solo, ya que a la fecha se ha subejecutado de manera importante el presupuesto asignado al área.
Los productores bonaerenses todavía no terminaron de percibir los incrementos de este año y ya se está pergeñando un incremento más.
El Señor Gobernador debería reclamar al Ejecutivo Nacional los fondos que le corresponden a los bonaerenses por coparticipación, en el marco de una República Federal, con firmeza, en lugar de seguir asfixiando a los sectores productivos, a quienes no recibe desde Enero de este año.
Asimismo requerimos de las fuerzas opositoras hacer fiel cumplimiento a lo comprometido en la campaña electoral, en la que la población mayoritariamente le ha concedido la confianza con su voto.
El Gobernador Daniel Scioli, tras la derrota de las elecciones celebradas días pasados, sin el apoyo de la población ni la representatividad que tenía, debería con sensatez convocar a las entidades intermedias al dialogo con el fin de no empujar a la provincia a una parálisis económica que sólo provocará terminar el año de la peor manera, finaliza el comunicado de la Mesa Agropecuaria Provincial.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.