Bajo el lema “Momento de decisiones”, el martes 5 de Noviembre se llevará a cabo en el Complejo La Fluvial (De Los Inmigrantes 410) de la ciudad de Rosario, Santa Fe, el 15° Seminario de Comercialización de Granos organizado por Globaltecnos y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
El evento, que se desarrollará desde las 8.30 a las 16, tiene como objetivo analizar lo que está sucediendo en el mundo y en el país, haciendo hincapié en el mercado granario y en las tecnologías de la información para potenciar los resultados de las empresas agropecuarias.
Ese día, por la mañana, Eduardo Fracchia, Director de Economía del IAE Business School, expondrá sobre las oportunidades y las amenazas del actual contexto macroeconómico mundial y local para el negocio agrícola.
A continuación, Gonzalo Terracini, Director de la División Latinoamérica de FC Stone Group, hará un análisis sobre las tendencias del mercado mundial de granos en el largo y mediano plazo.
En otro tramo del evento, profesionales de Globaltecnos profundizarán sobre distintos aspectos de la comercialización de granos. Alejandro Vejrup disertará sobre las perspectivas de precios para la campaña 2013/14 y Sebastian Salvaro presentará los procesos internos que utilizan las empresas agropecuarias para obtener información relevante que les permitan una adecuada toma de decisiones.
Por último, Teo Zorraquín hará un análisis sobre el negocio agropecuario y exhibirá las enseñanzas que dejaron los últimos años. Además, moderará un panel conformado por representantes de tres empresas que, por caminos diferentes, intentan adaptarse a un mundo con nuevas reglas.
Los interesados en asistir pueden contactarse al (011)-4774-0413, o enviar un correo electrónico a info@globaltecnos.com.ar
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.