Hasta este domingo 8 se desarrolla la 79ª Exposición Nacional Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios en Río Cuarto, organizada por la Sociedad Rural local y que como todos los años se luce por ser una de las más importantes muestras productivas del país. Este año se lleva a cabo además en paralelo la 27ª Muestra Nacional e Internacional de artesanías.
Con un millar de animales y 700 stands la expo es toda una insignia que trasciende a “el imperio” como se lo conoce popularmente a Río Cuarto, para ser una de las muestras más importantes de Córdoba y todo el país. Este sábado el presidente de CRA, Rubén Ferrero, estará presente en la inauguración oficial junto al presidente de la Sociedad Rural local Eduardo Bagnis, y el titular de Cartez, José Manubens Calvet.
Cientos de empresas vinculadas con el sector agropecuario exponen su maquinaria agrícola, tractores y todo tipo de herramientas, a las que se suman los proveedores de insumos y servicios, las automotrices y el comercio en general. En total, sumando también a quienes exponen en el marco de la Feria de Artesanías, hay más 700 stands en el predio.
En cuanto a animales se concentran 215 reproductores bovinos de las razas Aberdeen Angus, Polled Hereford, Bradford, Shorthorn y Charolais. El pabellón de porcinos está ocupado por 90 reproductores Hampshire, Landrace, Spotted Po-land, Yorkshire, Pietrain e híbridos. Hay también 60 ovinos Hampshire Down, Corriedale, Karakul y Texel.
Los equinos tendrán una activa participación donde descollarán los ejemplares de Polo, cuyos caballos vendrán acompañados por los polistas más reconocidos del país, encabezados por Adolfo Cambiasso. Son de la partida también 74 caballos de la raza Criolla, algunos de los cuales participarán de la exposición morfológica y otros de las pruebas de Aparte Campero, y 35 de la raza Árabe, que además de concursar mostrará también un espectáculo de baile con una odalisca.
En Granja, la participación es multitudinaria, ya que están presentes 430 gallináceas y conejos, y también pavos reales, faisanes, gallinetas y canarios.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.