* El XXI Congreso Aapresid será un ámbito de discusión y capacitación sobre malezas.
Del 7 al 9 de Agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, se llevará a cabo un nuevo Congreso Aapresid, y en su variado programa incluye nuevamente una importante porción destinada a las malezas que hoy comprometen los sistemas productivos.
La temática de malezas se abordará en plenarias y talleres. La primera plenaria, denominada “Estar alertas: el primer paso contra las malezas” estará a cargo de Martín Marzetti, responsable de la REM y Aaron Hagger, de la Universidad de Illinois. El primero hará una evaluación de lo generado por esta red desde su nacimiento y los pasos a seguir, mientras que Hagger mostrará la enorme problemática que genera el Amaranthus palmeri resistente en su país, y que recientemente fue encontrado en Argentina; se presenta como una gran amenaza para la que hay que prepararse.
La segunda plenaria “Sumando herramientas para un manejo integrado de malezas” tendrá como expositores a Peter Newman de la Universidad del Oeste de Autralia y a Francisco Skora Neto del Instituto Agronómico de Paraná, Brasil. Newman se referirá a las prácticas complementarias a las químicas para el manejo de malezas resistentes y Skora Neto mostrará los beneficios del uso de distintos cultivos de cobertura para el manejo de malezas en los sistemas productivos.
Respecto a los talleres, donde se busca el intercambio con el asistente y la discusión de opiniones, la oferta también es variada. En cuanto a manejo de malezas específicas habrá talleres sobre Sorgo de Alepo resistente a cargo de Luis Allieri; Eleusine resistente, a cargo de Diego Ustarroz; Amaranthus palmeri resistente, a cargo de Sergio Morichetti; Chloris, a cargo de Ulises Gerardo, y Rama negra, a cargo de Santiago Barberis. Y en cuanto a prácticas más generales, un taller estará destinado a sistemas de pulverización localizado para malezas, a cargo de Luis Adrover; otro a la utilización de cultivos de cobertura para el manejo de malezas problema, a cargo de Francisco Skora Neto, y el último a la aplicación eficiente de productos fitosanitarios, lo que incluye por supuesto la aplicación de herbicidas.
Todos estos talleres, más la experiencia de los asistentes, seguramente aportarán prácticas de manejo innovadoras.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.