Según señala un informe del Centro de Consignatarios de Productos del PaÃs, la perspectiva agroclimática desde el 27 de Diciembre de 2012 al 2 de Enero del año próximo comenzará con temperaturas algo por debajo de lo normal, causadas por el ingreso de vientos del oeste durante los dÃas precedentes. No obstante, losvientos del norte retornarán rápidamente provocando el aumento de la temperatura, aunque sin alcanzar máximas tan extremas como durante la semana anterior.
Lasprecipitaciones abarcarán gran parte del área agrÃcola del Cono Sur, pero serán muy desparejas, concentrándose sobre el norte de la Región y siendo escasas sobre lamayor parte del resto de la misma. La mayor parte del Paraguay observará precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con posibles núcleos detormentas severas. El NOA, el norte Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el sur de Cuyo, la mayor parte de La Pampa y el sudeste y el oeste de BuenosAires, observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), observándose dos núcleos de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm. La mayorparte de la Región del Chaco, el sur del NOA, el norte de Cuyo y la mayor parte de Buenos Aires, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Este proceso proveerá una oportuna pausa en las precipitaciones en gran parte del área agrÃcola, que permitirá avanzar con las tareas de campo que se encuentran retrasadas. Hacia el final de la perspectiva, se producirá el ingreso de una masa de aire frÃo que provocarán un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrÃcola del Cono Sur. Este proceso proveerá una oportuna pausa en el calor, que se extenderá durante algunos dÃas.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.



