De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las EconomÃas Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junio terminó con un incremento en las exportaciones de las economÃas regionales del 4,6% en dólares y con un crecimiento del 9,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 334,4 millones en el total exportado y de 571,3 mil toneladas en el volumen comercializado.
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 7.675 millones exportados en el perÃodo julio 2023 – junio 2024, habiendo importado USD 904 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 6.771 millones.
Complejos.
Complejo frutÃcola (carozo): Durante el perÃodo de julio de 2023 a junio de 2024, el complejo frutÃcola de carozo, que incluye duraznos, ciruelas, cerezas y otros, registró un gran crecimiento en sus exportaciones. En términos de valor, las exportaciones alcanzaron un total de USD 28,8 millones, representando un aumento del 130,9% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior.
Complejo olivÃcola: En segundo lugar, se destaca el complejo olivÃcola, que incluye aceitunas de mesa y para aceite, aceite de oliva y otros derivados de las aceitunas. Durante los últimos doce meses, este complejo registró exportaciones por un total de USD 363 millones, lo que representa un crecimiento del 73,7%.
Complejo algodonero: El complejo con mayor crecimiento en volumen es el algodonero, que exportó un total de 153.105 toneladas durante el perÃodo julio 2023 a junio 2024, lo que representa un incremento del 176,8% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior (2022-2023). Por otra parte, el valor total de las exportaciones alcanzó los USD 165,7 millones, reflejando un aumento del 73% en relación con el perÃodo anterior, siendo el tercer complejo con mayor crecimiento en este aspecto; pero los precios de exportación experimentaron una disminución del 37,5% en su valor por tonelada, estableciendo un valor promedio de USD 1.082,3.
Complejo frutÃcola (carozo): Al igual que en el análisis por montos exportados, el complejo que abarca duraznos, ciruelas, cerezas y otros frutos con carozo, registró un notable aumento en el volumen exportado, alcanzando las 14.150 toneladas durante el perÃodo julio 2023 a junio 2024, lo que representa un crecimiento del 129,4% respecto al perÃodo anterior. El complejo tuvo un crecimiento exponencial en los últimos 12 meses, marcando aumentos por encima del 100% tanto en toneladas como en USD exportados.
Buenos Aires + CABA: es la principal región exportadora del paÃs, representando un 50,8% del total exportado en dólares por las economÃas regionales. En el perÃodo analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 3.895,3 millones, lo que representa un aumento interanual del 5,4% en dólares exportados.
El complejo más representativo en sus exportaciones fue el porcino y caprino, habiendo comercializado USD 414,5 millones, es decir, un 10,6% del total exportado por la región.
NEA: la región del noreste argentino, compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, exportó por un total de USD 473,8 millones. Chaco, con un total exportado de USD 216,8 millones, fue la provincia con mayores ventas al exterior de la región. El NEA experimentó un aumento en sus exportaciones durante el perÃodo analizado del 11,3% siendo la región con mayor crecimiento en este aspecto, representando un 6,2% del total exportado por el paÃs.
El complejo foresto-industrial, con una exportación de USD 223,6 millones, fue el más representativo de la región (un 47,2% del total comercializado).
Destinos.
Esto sucede por diversas razones (tamaño del puerto, calado, peso de la mercaderÃa, capacidad de logÃstica, etc.). Como ejemplo se observa que en Europa figura PaÃses Bajos como principal destino en el continente europeo, lo que no significa que este destino tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logÃsticamente, conviene enviar la mercaderÃa, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la UE.
Europa: en primer lugar, habiendo sido el destino del 32,2% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.472,8 millones. Respecto al perÃodo anterior, este número representa una caÃda del 0,1% en los dólares exportados.
El principal socio comercial en este continente fue PaÃses Bajos, con un total exportado de USD 445,7 millones.
En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 742 millones, representó el 30% de las ventas al continente.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maÃz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.