De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las EconomÃas Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junio terminó con un incremento en las exportaciones de las economÃas regionales del 4,6% en dólares y con un crecimiento del 9,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 334,4 millones en el total exportado y de 571,3 mil toneladas en el volumen comercializado.
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 7.675 millones exportados en el perÃodo julio 2023 – junio 2024, habiendo importado USD 904 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 6.771 millones.
Complejos.
Complejo frutÃcola (carozo): Durante el perÃodo de julio de 2023 a junio de 2024, el complejo frutÃcola de carozo, que incluye duraznos, ciruelas, cerezas y otros, registró un gran crecimiento en sus exportaciones. En términos de valor, las exportaciones alcanzaron un total de USD 28,8 millones, representando un aumento del 130,9% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior.
Complejo olivÃcola: En segundo lugar, se destaca el complejo olivÃcola, que incluye aceitunas de mesa y para aceite, aceite de oliva y otros derivados de las aceitunas. Durante los últimos doce meses, este complejo registró exportaciones por un total de USD 363 millones, lo que representa un crecimiento del 73,7%.
Complejo algodonero: El complejo con mayor crecimiento en volumen es el algodonero, que exportó un total de 153.105 toneladas durante el perÃodo julio 2023 a junio 2024, lo que representa un incremento del 176,8% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior (2022-2023). Por otra parte, el valor total de las exportaciones alcanzó los USD 165,7 millones, reflejando un aumento del 73% en relación con el perÃodo anterior, siendo el tercer complejo con mayor crecimiento en este aspecto; pero los precios de exportación experimentaron una disminución del 37,5% en su valor por tonelada, estableciendo un valor promedio de USD 1.082,3.
Complejo frutÃcola (carozo): Al igual que en el análisis por montos exportados, el complejo que abarca duraznos, ciruelas, cerezas y otros frutos con carozo, registró un notable aumento en el volumen exportado, alcanzando las 14.150 toneladas durante el perÃodo julio 2023 a junio 2024, lo que representa un crecimiento del 129,4% respecto al perÃodo anterior. El complejo tuvo un crecimiento exponencial en los últimos 12 meses, marcando aumentos por encima del 100% tanto en toneladas como en USD exportados.
Buenos Aires + CABA: es la principal región exportadora del paÃs, representando un 50,8% del total exportado en dólares por las economÃas regionales. En el perÃodo analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 3.895,3 millones, lo que representa un aumento interanual del 5,4% en dólares exportados.
El complejo más representativo en sus exportaciones fue el porcino y caprino, habiendo comercializado USD 414,5 millones, es decir, un 10,6% del total exportado por la región.
NEA: la región del noreste argentino, compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, exportó por un total de USD 473,8 millones. Chaco, con un total exportado de USD 216,8 millones, fue la provincia con mayores ventas al exterior de la región. El NEA experimentó un aumento en sus exportaciones durante el perÃodo analizado del 11,3% siendo la región con mayor crecimiento en este aspecto, representando un 6,2% del total exportado por el paÃs.
El complejo foresto-industrial, con una exportación de USD 223,6 millones, fue el más representativo de la región (un 47,2% del total comercializado).
Destinos.
Esto sucede por diversas razones (tamaño del puerto, calado, peso de la mercaderÃa, capacidad de logÃstica, etc.). Como ejemplo se observa que en Europa figura PaÃses Bajos como principal destino en el continente europeo, lo que no significa que este destino tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logÃsticamente, conviene enviar la mercaderÃa, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la UE.
Europa: en primer lugar, habiendo sido el destino del 32,2% de las ventas regionales al exterior, se ubica el continente europeo, al cual se exportó por un total de USD 2.472,8 millones. Respecto al perÃodo anterior, este número representa una caÃda del 0,1% en los dólares exportados.
El principal socio comercial en este continente fue PaÃses Bajos, con un total exportado de USD 445,7 millones.
En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 742 millones, representó el 30% de las ventas al continente.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.