Los costos totales (directos e indirectos, sin computar el impuesto a las ganancias) para un planteo de Zona Núcleo de Márgenes Agropecuarios pueden estimarse en 1.247 US$/ha, frente a 1.267 US$/ha en abr/23 y 1.233 US$/ha en mar/24.
De un mes a esta parte, se registraron bajas en fertilizantes, semilla y agroquímicos, y alzas en las tarifas de fletes. El costo de fertilización, a pesar de las últimas bajas, se mantiene más alto que en abr/23, según www.expoagro.com.ar
Más importante que los costos en US$/ha, son los costos en qq/ha. La baja en los precios del maíz (de 240 US$/tn en abr/23 a 159 US$/tn actuales) lleva a que los 78,4 qq/ha de costo total sea el valor más alto desde nov/17.
El impacto del Spiroplasma en la región Núcleo está causando pérdidas variables. En algunos casos la reducción es total, mientras que en otros sólo alcanzan un 5% de la superficie. En este contexto, el rendimiento potencial medio del maíz tardío, estimado entre 80 y 90 qq/ha, disminuyó en un 30% debido a la chicharrita y la preocupación crece a medida que los síntomas se vuelven más evidentes. En paralelo, a nivel nacional, como resultado de esta enfermedad, la estimación de producción cayó a 49,5 mill. tn., 7 mill. por debajo de lo proyectado al inicio de campaña.
Fuente: www.expoagro.com.ar
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.