ZEBA es el ejemplo práctico de todo lo que está bien. En el congreso Maizar 2022, Daniel Germinara, Gerente de Biosoluciones de UPL Argentina, presentó una nueva y revolucionaria tecnología que será lanzada este año por la compañía en el país. Se trata de un acondicionador de suelo elaborado en base a almidón de maíz que aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas.
Este producto, derivado del maíz, ayuda a reducir la huella hídrica ya que permite incrementar el rendimiento, incluso, con menos agua. También cuida el medio ambiente al posibilitar una mayor retención de agua en el suelo, mejora la productividad porque hace más eficiente el uso de los nutrientes y le aporta salud al suelo por su efecto positivo en el microbioma.Es sustentable por donde se lo mire.
ZEBA es micro-granulado y biodegradable. Se incorpora al suelo junto con la semilla, a la siembra. Son gránulos superabsorbentes con una enorme capacidad de retención de agua: absorbe hasta 400 veces supeso y puede cumplir su ciclo de rehidratación completa hasta 4 veces durante el desarrollodel cultivo.En esencia, ZEBA es capaz de reducir la percolación de agua de riego o de lluviacontribuyendo al suministro de agua a las plantas durante toda su etapa de crecimiento (perdura en el suelo de 4 a 6 meses) al aumentar la capacidad de almacenaje en la zona radicular.
Esta reserva de agua extra que aporta ZEBA es aprovechada por el cultivo entre riegos o entre lluvias.De esta manera, se logra que el cultivo tenga más cantidad de agua fácilmente disponible. Esto hace que se retengan nutrientes que se encuentran en la solución del suelo (por ej. nitrógeno), reduciendo la lixiviación de nutrientes móviles que, por el contrario, no podrían ser absorbidos por las plantas.Además, la mayor humedad captada por ZEBA®contribuye a la actividad microbiana y al hincharse airea el suelo. Como si fuera poco,no deja ningún tipo de residuo ya que es degradado por los microorganismosdel suelo y, por tanto, es amigable con el medio ambiente. Por eso, desde UPL dicen: “más claro, echale ZEBA®”.
Esta tecnología, única en el mercado, desarrollada y patentada por UPL, ya se comercializa en Brasil, Chile, España, Colombia, y próximamente, también en Argentina.En principio, estará disponible para los cultivos de papa, tomate y maní. A los que se sumará en breve ajo, forestales, frutales, y cultivos extensivos.
Ensayos en papa realizados en Tafí del Valle, Tucumán, dan cuenta de incrementos de rendimiento que van del 87% al 171%, con mayor proporción de papa mediana y grande. Los datos provienen de lotes sembrados con variedad Spunta e irrigados con riego cañón viajero.En Balcarce, Buenos Aires, con variedades Daisy y sistema de riego side roll,con una reducción del 25% de agua aplicadase pudo comprobar un incremento del rendimiento del 38%.
Reinventando la sostenibilidad
Durante los últimos años, UPL ha realizado un gran esfuerzo para asumir un papel de liderazgo en la introducción de cambios para la contribución de la agricultura mundial a un futuro climático positivo.
Bajo el lema “Estamos reinventando la sostenibilidad”, la compañía trabaja en el fortalecimiento de una red que alimenteel crecimiento sostenible para todos.
Sin límites y sin fronteras. Mediante desarrollos colaborativos, procesos de transformación digital, mediciones de huella de carbono y de agua, vinculaciones con la sociedad y los mercados, y el desarrollo de nuevos conceptos productivos que ponen a los productores en el centro de la escena, la empresa agrega valor a un gran portafolio de protección de cultivos y biosoluciones.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.