El Gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, entregó a los viticultores 22 carros de cosecha asistida por un valor de cuatro millones de pesos. La cosecha asistida tiene numerosas ventajas frente a las formas de trabajo que se utilizaban hasta ese momento, destacándose el de aliviar la tarea del cosechador.
Este sistema consiste en la utilización de un carro con elevador hidráulico incluido, donde los cosechadores depositan la uva que van recolectando. Una vez que el carro se completó, un tractor lo lleva hasta el camión donde se vuelca la uva.
Hay que destacar que anteriormente los cosechadores debían recolectar la uva, e ir con la gamela cargada hasta donde se ubicaba el camión; subir por un banco para volcarla en la caja del vehículo. Esta tarea implicaba un gran riesgo para la salud del trabajador, según se señaló.
Desde hace tiempo, el Gobierno de San Juan apoya la implementación de este sistema de trabajo y facilita la incorporación de este sistema, entregando carros a municipios e instituciones que nuclean a productores vitivinícolas
Los 22 carros de cosecha asistida fueron adquiridos por la Cámara Vitivinícola de San Juan, gracias a un ANR (Aporte No Reembolsable) otorgado por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Estos carros fueron entregados a los socios de esta cámara, quienes ya los pusieron en funcionamiento para la presente vendimia.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.