La Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo, 5 Mt más que el promedio de los últimos cinco años. Además, desde los puertos del Gran Rosario se embarcarÃan 9,9 Mt, un máximo histórico.
Según la primera estimación de la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA-BCR), la producción nacional de trigo ascenderÃa a 23 Mt en la campaña 2025/26. Este volumen de cosecha no sólo marcarÃa un incremento interanual del 14%, sino que igualarÃa el récord productivo registrado en el ciclo 2021/22. Esta mejora viene impulsada fundamentalmente por una fuerte mejora en el rinde promedio nacional (+16%), en tanto se estima que la superficie sembrada se habrÃa mantenido prácticamente estable en relación con la campaña previa.
Si dividimos la producción de trigo de Argentina en diferentes regiones, se evidencia que este incremento responde casi en su totalidad a un crecimiento en la cosecha de la Región Centro. Esta zona, que abarca el norte de Buenos Aires, Entre RÃos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis, marcarÃa un aumento del 22% respecto del año previo, llegando a producir 15,2 Mt, esto es, 2,7 Mt más que la campaña previa. De esta manera, la Región Centro serÃa responsable del 66% de la producción nacional.
Por su parte, la Región Norte, que abarca el norte de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán y Salta, también verÃa crecer su volumen productivo en un 34%. Si bien en términos porcentuales el incremento resulta superior, esto representa un aumento de 0,3 Mt en volumen, pasando de 0,7 Mt a 1 Mt entre campañas y dando cuenta del 4% de la producción total. Por el contrario, la Región Sur exhibirÃa una leve caÃda del 1% en la producción, dejando como resultado una cosecha de 6,8 Mt, 0,1 Mt por debajo de la campaña previa. AsÃ, esta región explicarÃa el 30% de la producción nacional.
Para arribar a la oferta total de grano se le suma el arrastre de stock de grano de la campaña 2024/25 a esta estimación de producción. En este sentido, se estima que las existencias finales del cereal serÃan de 3,6 Mt, de las cuales la mayor parte (2,2 Mt) se encontrarÃa en la Región Centro. Como resultado, la oferta total de grano 2025/26 en el paÃs alcanzarÃa 26,5 Mt, siendo la más elevada de la que se tiene registro. De este total, 18,4 Mt de oferta serÃan de la Región Centro, 7 Mt de la Región Sur y 1,1 Mt de la Región Norte.
En lo que respecta al mercado de trigo, los principales usos serán la molinerÃa para la comercialización de harina, tanto en el mercado interno como su exportación, y la exportación del grano sin procesar. Se espera que en la campaña 2025/26 la molienda de trigo alcance 6,7 Mt. Realizando un análisis por región en base a la ubicación de los molinos de trigo en Argentina, se estima que en la Región Norte el crushing ascienda a 0,4 M. La Región Centro es la que mayor concentración de molinos harineros posee y la de centros urbanos de mayor población, por lo que es la región de mayor molienda estimada para la campaña 2025/26 con un total de 5,0 Mt (75 % del total). Finalmente, la Región Sur alcanzarÃa una molienda de 1,3 Mt en base a la distribución de molinos harineros ubicados en la zona.
En cuanto a las exportaciones, la estimación inicial de cereal a despachar al exterior a nivel nacional se ubica en 15 Mt, lo que dejarÃa a la próxima campaña como la de segunda mayor volumen. De la Región Norte se estiman 500.000 toneladas para exportar, lo que arroja el mayor volumen para la región desde la campaña 2019/20. Desde la Región Centro, el saldo a despachar se calcula en 10,2 Mt, apenas por debajo del récord del ciclo 2021/22 de 10,5 Mt. La Región sur, por su parte, tiene un saldo exportable de 4,3 Mt, prácticamente estable entre campañas y cerca del máximo alcanzado de 4,6 Mt.
Por su cercanÃa geográfica a los puertos, las exportaciones de la Región Centro y Norte son las que se despacharÃan desde las terminales fluviales del Paraná, totalizando 10,7 Mt. Suponiendo que los embarques de los puertos del norte de la provincia de Buenos Aires (Zárate/Ramallo/San Nicolás) se mantengan en el rango de 800.000 t como en los últimos años, se estima que los puertos del Gran Rosario despacharán en la campaña 9,9 Mt, lo que podrÃa significar un máximo histórico para el cereal desde la región.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.