Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 Argentina se consolidó como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, posicionándose detrás de Brasil y Estados Unidos, en términos de toneladas exportadas.
La FAO recopila, procesa y publica información sobre el comercio de alimentos y productos agrÃcolas siguiendo la metodologÃa de las EstadÃsticas de Comercio Internacional de MercancÃas (IMTS). El conjunto de datos de la FAO abarca todos los productos alimentarios y agrÃcolas importados y exportados anualmente en el mundo.
Al evaluar la evolución de los principales exportadores netos de alimentos en los últimos 20 años, se observa que Argentina ha mantenido una posición destacada, pero sin experimentar el mismo nivel de crecimiento que otros paÃses.
A pesar de sus importantes volúmenes de exportación, su ritmo de expansión en el mercado global de alimentos ha sido más moderado en comparación a otros paÃses. Su crecimiento se ha apoyado principalmente en productos como maÃz, harina de soja y el trigo, esenciales en la canasta exportadora Argentina. Brasil, por su parte, ha mostrado un crecimiento notable en estas últimas dos décadas, triplicando su volumen de exportaciones y desplazando a Estados Unidos.
India muestra también un impresionante crecimiento de casi 4 veces en sus exportaciones netas, explicadas en gran medida por su liderazgo en la exportación de arroz, un producto esencial en la dieta de muchos paÃses.
En términos de valor, en el 2022 Argentina se posicionó en segundo lugar en el ranking de exportadores netos de alimentos. Con un total de US$ 45.787 millones de exportaciones netas, el paÃs quedó sólo por detrás del vecino Brasil, que alcanzó US$ 123.130 millones.
Sin embargo, la evolución de las exportaciones netas de alimentos de Argentina en términos de valor también muestra un relativo estancamiento en comparación a otros paÃses. A comienzos del nuevo milenio, éstas totalizaban cerca de US$ 10.600 millones, por lo que el registro alcanzado en 2022 marca que las exportaciones netas de alimentos argentinos se multiplicaron por algo más de 4 en 20 años. Comparativamente, Brasil exportaba en términos netos cerca de US$ 13.000 millones en el año 2000, por lo que en 20 años nuestro paÃs vecino multiplicó el valor de sus exportaciones netas de alimentos por casi 10. India, por tomar otro ejemplo, exportaba en términos netos alimentos por cerca de US$ 2.700 millones en 2002, mientras que en 2022 llegó a alcanzar US$ 19.300 millones, septuplicando su valor en 20 años.
- Alivio para el campo: El gobierno redujo las retenciones hasta fines de junio.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.