El cultivo de la batata se presenta como una propuesta interesante para diversificar los sistemas productivos por su adaptación en la región del AMBA, su bajo costo de producción y como alternativa para la venta directa.
En este sentido, las variedades propuestas por el equipo técnico de la Agencia La Plata del INTA AMBA son: Beauregard, Arapey y Morada INTA. Según la variedad y las condiciones climáticas y de manejo los rendimientos promedios rondan entre 35.000 y 50.000 kilogramos por hectárea.
“Desde hace varios años estamos trabajando con productores familiares periurbanos para que incorporen este cultivo y diversifiquen su producción. Esto se viene dando con muy buenos resultados y cada vez son más quienes suman la batata en sus parcelas y la comercializan a través de bolsones y ferias”, explicó Camila Gómez, jefa de la agencia La Plata del INTA AMBA.
Este cultivo puede integrarse en un esquema productivo planificado que considera las rotaciones y asociaciones en pos de estimular sinergias biológicas. Es una hortaliza que se adapta muy bien en zonas periurbanas, demanda poca mano de obra y se conserva mejor que otras de primavera-verano.
“La batata es muy demanda entre los consumidores y poder contar con este producto en los bolsones o ferias es un plus. Para el productor es un cultivo de bajo costo y, comparados con otros, de fácil manejo”, indicó Ramiro Taladriz, técnico de la Agencia.
Por su parte Sebastián Fajardo, técnico de la Agencia La Plata expresó: “Vemos en esta región que la producción de batata trae varios beneficios como la reducción en la utilización de insumos. Al mismo tiempo abastece una demanda de cercanía, lo que permite bajar el uso de combustibles, disminuyendo costos en la comercialización”.
Desde el punto de vista nutricional, el consumo de batata contribuye a una dieta balanceada por tratarse de una fuente de nutrientes, energía, vitaminas y minerales junto con sus propiedades funcionales de prevención de enfermedades por su contenido de fibra y antioxidantes.
Un espacio de encuentro entre productores y consumidores
La Plata volverá a tener este 2024 la Feria Regional de la Batata. Esta segunda edición se realizará el sábado 4 de mayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, ubicada en Av. 66 y 167. Como el año anterior, se espera la presencia de varios puestos de venta de batata, hortalizas de estación y productos regionales. Será un espacio para el intercambio directo entre productores y consumidores, sin intermediarios y a precios justos.
También se podrán visitar puestos con alternativas de valor agregado, muestra dinámica de máquinas y equipamiento de la agricultura familiar, sendero productivo de la batata espacios de diálogo entre productores y consumidores, paralelamente se realizaran recorridas para conocer algunos proyectos existentes en la Estación Experimental
La feria tendrá actividades contara también con un espacio para la niñez y un patio de comida para disfrutar una jornada en familia con muchas propuestas.
Esta iniciativa de la Agencia de La Plata del INTA AMBA, cuenta con el apoyo y la participación del Instituto para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF) del INTA, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Texto y Foto INTA
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.