Situación Internacional
En el plano internacional, la atención está puesta principalmente sobre el desarrollo del clima en América del Sur. A diferencia de lo que esperaba el mercado, en su último informe de OyD, el USDA no modificó sus estimaciones de producción para Brasil y Argentina, así como tampoco las existencias finales de EE.UU.
Situación Argentina
Para Argentina, el USDA no realizó ajustes en sus estimaciones mensuales, proyectando, para el ciclo 2022/23, un incremento en la producción, molienda y exportaciones de poroto respecto al ciclo anterior.
La producción de poroto se proyecta en las 49,5 M Tn (+12,8% i.a). La molienda en 39,75 M Tn (+2,4% i.a), mientras que las exportaciones se estiman en 7,7 Tn (+169% i.a), con un ajuste mensual positivo de 500.000 Tn.
En cuanto a los principales subproductos:
• Harina. Producción: 31,0 M Tn (+2,4% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 27,6 M Tn (+3,8% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 39,4%.
• Aceite. Producción: 7,9 M Tn (+2,6% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 5,5 M Tn (+12,9% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 43,6%.
Campaña 2022/23- Avance de siembra
• En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, la siembra de la oleaginosa cubre aproximadamente el 50% de la superficie proyectada.
Soja Mundial
Brasil 2022/23: según datos de la CONAB, las proyecciones de producción se ubican en 153,5 M Tn, un 22,2% más que el ciclo previo. La siembra avanza sobre el 96% del área proyectada.
En cuanto a los subproductos, el USDA no realizó ajustes significativos:
• Harina – Participación de principales exportadores: Argentina 39,4%, Brasil 28% y EE.UU. 17,7%.
• Aceite: las exportaciones alcanzarían las 12,6 M Tn, siendo Argentina el principal exportador (con el 43,6% del mercado), seguido por Brasil (con el 17% del mercado).
Para el ciclo 2022/23, las principales variaciones mensuales, en términos mundiales, fueron (Fuente: USDA) – las variaciones se expresan en M Tn -:
• Producción: +0,6 M Tn.
• Molienda: s/v significativa.
• Exportaciones: +0,2 M Tn.
• Importaciones: s/v significativa.
• Stock final: +0,5.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.
- Mercedes-Benz presenta la Nueva Generación de Camiones Accelo y Atego de producción nacional, y con nuevas versiones del Actros forman el porfolio 2025.
- La agro-exportación ingresó U$S 2.181 millones en febrero, y US$ 4.254.787.089 durante 2025.
- El área con papa en Tucumán alcanzó su máximo valor en la década, con 9.260 ha.
- Biogás: Argentina y China fortalecen vínculos de cooperación tecnológica.
- El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo.
- Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina.