Situación Internacional
En el plano internacional, la atención está puesta principalmente sobre el desarrollo del clima en América del Sur. A diferencia de lo que esperaba el mercado, en su último informe de OyD, el USDA no modificó sus estimaciones de producción para Brasil y Argentina, así como tampoco las existencias finales de EE.UU.
Situación Argentina
Para Argentina, el USDA no realizó ajustes en sus estimaciones mensuales, proyectando, para el ciclo 2022/23, un incremento en la producción, molienda y exportaciones de poroto respecto al ciclo anterior.
La producción de poroto se proyecta en las 49,5 M Tn (+12,8% i.a). La molienda en 39,75 M Tn (+2,4% i.a), mientras que las exportaciones se estiman en 7,7 Tn (+169% i.a), con un ajuste mensual positivo de 500.000 Tn.
En cuanto a los principales subproductos:
• Harina. Producción: 31,0 M Tn (+2,4% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 27,6 M Tn (+3,8% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 39,4%.
• Aceite. Producción: 7,9 M Tn (+2,6% i.a), sin ajuste mensual. Exportaciones: 5,5 M Tn (+12,9% i.a), sin ajuste mensual. Participación en los envíos globales: 43,6%.
Campaña 2022/23- Avance de siembra
• En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, la siembra de la oleaginosa cubre aproximadamente el 50% de la superficie proyectada.
Soja Mundial
Brasil 2022/23: según datos de la CONAB, las proyecciones de producción se ubican en 153,5 M Tn, un 22,2% más que el ciclo previo. La siembra avanza sobre el 96% del área proyectada.
En cuanto a los subproductos, el USDA no realizó ajustes significativos:
• Harina – Participación de principales exportadores: Argentina 39,4%, Brasil 28% y EE.UU. 17,7%.
• Aceite: las exportaciones alcanzarían las 12,6 M Tn, siendo Argentina el principal exportador (con el 43,6% del mercado), seguido por Brasil (con el 17% del mercado).
Para el ciclo 2022/23, las principales variaciones mensuales, en términos mundiales, fueron (Fuente: USDA) – las variaciones se expresan en M Tn -:
• Producción: +0,6 M Tn.
• Molienda: s/v significativa.
• Exportaciones: +0,2 M Tn.
• Importaciones: s/v significativa.
• Stock final: +0,5.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.